Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

En más de 20 países se han realizado más de 170 estudios que demuestran la efectividad de esta práctica, en la que influyen la gran cantidad de terminaciones nerviosas que están interrelacionadas.

En la Reflexología Podal, las pequeñas diferencias que forman parte de una persona revelan aspectos muy importantes de cada paciente. Los pies te pueden mostrar más de lo que ves a primera vista.

El cerebro humano es asimétrico y esto condiciona de alguna forma la personalidad de cada individuo. Con tu cuerpo sucede igual, el lado derecho no es exactamente igual que el izquierdo. El pie izquierdo representa la energía femenina, es pasivo, receptor y se relaciona con lo inconsciente y lo analógico, mientras que el derecho porta la energía masculina, es activo, emisor y consciente.

El pie derecho define las emociones con la autoridad, el trabajo, los temas económicos o estructurales, es decir el aquí y ahora. En cambio el izquierdo define el lado emocional, la capacidad de creación y muestra los aspectos psicológicos y sutiles.

En los mapas de Reflexología podemos ver reflejado el lado derecho del cuerpo en el pie derecho, y el lado izquierdo en el pie izquierdo, a excepción de la cabeza donde los reflejos están cruzados.

Esto quiere decir que el profesional de la Reflexología puede hallar en los pies todas las áreas reflejas del organismo y puede darse cuenta de los aspectos relacionados con las experiencias de la vida, emociones, dificultades, enfermedades, dolencias o influencias. También percibirá cualquier aspecto tanto negativo como positivo que pueda afectarte y, de este modo, podrá conseguir el desbloqueo físico, energético y emocional que supone, consiguiendo un equilibrio de forma natural.

¿Cómo se trabaja la Reflexología Podal?

Son muchos y variados los beneficios, debido a la colaboración de los reflejos con las funciones del organismo.

La Reflexología Podal, trabaja el organismo a través de las zonas reflejas situadas a lo largo y ancho de los pies, donde puedes encontrar una representación muy amplia de todo el organismo. Con la estimulación mediante las técnicas adecuadas, se pueden enviar mensajes a cualquier zona de la cabeza o del tronco.

Esto es debido a que las zonas reflejas del pie son entre 5 y 20 veces más sensibles que los propios órganos.

Beneficios de la Reflexología Podal

Muchos profesionales recomiendan estas sesiones una vez por semana y reposar unos minutos tras cada sesión y, si es posible, en las horas que siguen al tratamiento no hacer grandes esfuerzos ni estar excesivamente activado. Así, los beneficios de este tratamiento se verán incrementados por la calma y el descanso.

Algunos de los beneficios principales de la práctica de la Reflexología Podal que se pueden citar son:

  • Ayuda a aliviar la tensión y el estrés.
  • Reduce la fatiga y el cansancio.
  • Alivia la tensión muscular.
  • Ayuda a equilibrar el nivel energético.
  • Alivia molestias y dolores comunes.
  • Favorece el sueño reparador.
  • Ayuda al sistema inmunitario.
  • Aporta sensación de calma y bienestar.
  • Contribuye al bienestar general de cuerpo, alma y mente.
  • Relaja la mente y el cuerpo.
  • Alivia el sufrimiento emocional.

Como puedes observar, la mayoría son beneficios psicológicos y por ello vamos a profundizar un poco más en los beneficios que son clave e imprescindibles hoy día.

La Reflexología para aliviar el estrés

Cuando un órgano expresa unos síntomas es porque hay un desequilibrio en alguna parte del cuerpo. Si se utiliza esta técnica de forma adecuada, se pueden reducir los síntomas psicológicos como el estrés, la ansiedad, la depresión y también el insomnio.

Para realizar una sesión que alivie estas patologías se necesita, como mucho, una hora para una sesión en la que antes de nada se consultará tu estilo de vida, alimentación o actividad física entre otros. Esto permitirá saber qué zona es la que hay que tratar con mayor profundidad.

El profesional que practique la Reflexología Podal puede ayudarse de técnicas como la meditación o musicoterapia para que la sesión resulte más efectiva.

¡¡El Alma ve sin ojos, las afecciones que sufre el cuerpo!!

Isabel Pérez Broncano
Creadora del Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail