Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Conoce todos los Beneficios de la Reflexología Podal, en qué problemas puede o no ser aplicada y sus contadas contraindicaciones.

La Reflexología es una terapia holística que tiene en cuenta al ser humano tanto en el plano físico como en el psíquico, y lo trata como un todo indivisible.

Es muy recomendable para un amplio abanico de dolencias físicas, mentales, emocionales y energéticas. En esta entrada me gustaría centrarme en darte una visión general de los enormes beneficios que te puede aportar un tratamiento reflexológico.

Veremos cuáles son las condiciones ideales para aplicar las sesiones de Reflexología, y también aquellas circunstancias y dolencias en las que la Reflexología está contraindicada. Si te interesa profundizar en las diferentes zonas reflejas de los pies no dejes de leer nuestra entrada Los puntos de la Reflexología”.

Empecemos por los Beneficios de la Reflexología Podal:

  • Tratamiento integral de las funciones orgánicas: En primer lugar debes saber que la Reflexología es una terapia que tiene una acción beneficiosa en todas las funciones orgánicas. Al tratarse de un tratamiento reflejo, los puntos que se manipulan en los pies indicen en los órganos y partes del cuerpo que están reflejados en ellos.
  • Activa la circulación: La presión ejercida al realizar un tratamiento reflexológico mejora notablemente la circulación sanguínea, linfática y también la circulación energética del organismo.
  • Desintoxica el organismo: Gracias al mecanismo de eliminación que la Reflexología ejerce en todos los órganos, los tratamientos reflexológicos ayudan al organismo a desintoxicarse y a expulsar los tóxicos que se van acumulando en él. Con la Reflexología el organismo aumentará su capacidad de liberarse de los restos de sustancias químicas como medicamentos, alcohol, café o tabaco.
  • Elimina productos de deshecho y grasas: Otro de los Beneficios de la Reflexología Podal es que, además de eliminar tóxicos, puede ayudar al organismo a eliminar el exceso de grasas, azúcares y todo aquello que se va acumulando en el cuerpo a causa de una alimentación inadecuada.
  • Ayuda a alcanzar una relajación profunda: Por último, pero no menos importante, recibir un tratamiento de Reflexología nos hace entrar en un estado de gran relajación, por lo cual libera al organismo de las tensiones físicas y psicológicas con las que va cargándose en el día a día, ayudándole a restablecer un equilibrio más armónico que contribuirá a la salud general del individuo que recibe el tratamiento.

El momento ideal para aplicar el tratamiento de Reflexología es fuera de las horas de la digestión, es decir, entre dos comidas, cuando el estómago no está lleno ni la persona se siente pesada. Por otra parte, lo mejor es recibirlo con el cuerpo en calma, ni antes ni después de hacer un entrenamiento deportivo fuerte.

La Reflexología es una terapia maravillosa que me ha cambiado la vida y que recomiendo encarecidamente, aun así, hay algunas circunstancias y casos concretos en los que no está recomendada, a continuación te voy a hablar de ellos.

Se debe evitar aplicar la Reflexoterapia en las siguientes circunstancias:

  • Si se sufre cualquier enfermedad en fase aguda o si se sufre gangrena en cualquier parte del cuerpo.
  • Si se tienen problemas graves del sistema nervioso central o enfermedades mentales como la esquizofrenia.
  • Si se tienen problemas cardiacos agudos como angina de pecho, infarto, trombosis o ictus, así como derrames cerebrales y aún no se tiene el alta médica.
  • Si se sufren trastornos locales en las piernas, como tromboflebitis o flebitis en fase aguda.
  • La Reflexología también está contraindicada en caso de experimentar una enfermedad infecciosa aguda que cursa con fiebre alta (38 grados o más), ya que el organismo está sobrecargado intentando combatir la infección y el tratamiento reflejo resulta poco apropiado.
  • Al poco tiempo de la implantación de cualquier elemento extraño en el cuerpo, como por ejemplo un marcapasos, tampoco está recomendada la Reflexología. La razón es que al ser un tratamiento sumamente depurativo y equilibrador podría contribuir a que el organismo rechazara ese nuevo elemento. La contraindicación desaparece una vez que el cuerpo ha asimilado completamente ese nuevo elemento.
  • Si una mujer embarazada está teniendo un embarazo de riesgo y le han recomendado reposo o ha tenido abortos anteriormente tampoco se debe tratar con Reflexología.
  • Por supuesto, estos tratamientos no deben ser aplicados en caso de infecciones en los pies; hongos, pie de atleta, sabañones, papilomas, etc., y de traumatismos, heridas o hematomas en los pies, ya que hay riesgo de infección para el terapeuta.

Esta lista de contraindicaciones te la doy solo a nivel informativo para que conozcas los casos concretos y específicos en los que la Reflexología no está indicada, pero, como has visto, los Beneficios de la Reflexología Podal e indicaciones de la misma son muchísimos más, y recibir un tratamiento reflexológico puede marcar una gran diferencia de salud y mejorar notablemente tú día a día.

Isabel Pérez Broncano
Creadora del Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral

¿Estás Buscando un Curso de Reflexología Podal?

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail