Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

¿Cuáles deberían ser las cualidades de un buen Reflexoterapeuta?

Desde mi punto de vista es muy importante en cualquier disciplina humanista, la vocación y los valores personales, la predisposición del profesional es fundamental, ya que se considera que un porcentaje elevadísimo del éxito del tratamiento, va a depender de la confianza que el terapeuta sea capaz de transmitirle al paciente.
Un terapeuta amoroso, sensible, empático, generoso, positivo, prudente y que tenga autoridad en la materia que trata, dará desde el primer momento un grado de seguridad al paciente que sin duda este agradecerá.
Damos por descontado que es importantísimo que tenga una gran formación y… si esta es integral, pues mejor que mejor.
Algo que para mí es fundamental es la humildad, esta ha de estar permanentemente presente en la terapia. Saber que es el Paciente y su Capacidad de Autosanación la que realmente hace posible que el tratamiento sea exitoso… Algo tan sencillo y a veces tan difícil para los seres humanos como confiar en la Fuerza Vital y en la Energía Sanadora y estar satisfecho de ejercer como instrumento, como catalizador, como ayudante de esa Energía.

¿Lleva mucho tiempo aprender a ser un buen Reflexoterapeuta?

Sin duda requiere una buena preparación y dependiendo de lo que quieran abarcar con los tratamientos que realicen. De ello va a depender la cantidad de tiempo y la diversa formación que necesiten.Yo imparto en ranvvai Cursos Básicos para los que se quieren iniciar y entrar en contacto con la Reflexoterapia.

Sin embargo, a tu pregunta: para ser un buen Reflexólogo te diré que tenemos Cursos para Profesionales con un año de duración con el que se puede comenzar a trabajar con la garantía de poder realizar un buen tratamiento. Si a esto le sumas, hacer Cursos Posgrado, Supervisiones etc. la formación será mas completa sin duda y tanto el profesional como el paciente lo notaran. Aun en posturas diferentes, los dos sentirán más seguridad y notarán mejores resultados.
Yo recomiendo expresamente como parte de la formación terapéutica, recibir personalmente tratamientos aplicados por grandes profesionales; primero, para estar bien ya que esta es una condición indispensable para tratar a otros y segundo, para seguir aprendiendo de los que tienen gran experiencia. Aunque esto suponga una inversión de tiempo y de dinero, yo creo que bien vale la pena.

¿Quién puede recibir una Terapia Refleja?

Puede recibir Reflexoterapia cualquiera, un niño, un anciano, un adolescente, cualquier persona, con cualquier problema: degenerativo, inflamatorio, psicosomático, orgánico, psicológico, funciona tanto en problemas agudos como en problemas crónicos y tiene poquísimas y claras contraindicaciones.
No se puede olvidar como Terapia preventiva de enfermedades, hay que destacar mucho, su gran capacidad de relajar el cuerpo y la mente… esto la hace una Terapia muy de actualidad por ser la relajación ,o mejor dicho, la dificultad para relajarse que padecen muchas personas, un grave problema que tiene manifestaciones muy diversas.

¿Qué recomiendas a alguien que quiera trabajar como Reflexólogo?

Que se lea despacito y de forma muy consciente esta entrevista y… todo lo que encuentre relacionado con las Reflexologías, que le merezca confianza.
Bueno y también, que si necesita más información y le gustaría, o cree, que yo se la puedo dar que no dude en llamarme, seguramente no le pueda atender al instante porque esté en consulta o impartiendo clase, pero le responderé con gusto en cuanto tenga un huequecito.
Buen día para todos y recuerden…

“El Maestro aparece cuando el Alumno está preparado”

Isabel Pérez Broncano

Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.

Directora de ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: