Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

En nuestra Escuela de Reflexología no dejamos de sorprendernos ante las múltiples sorpresas que nos da esta disciplina. La aplicación de la reflexología podal es muy beneficiosa para la salud y consigue paliar los síntomas de diversas dolencias. Sin embargo, conocer las curiosidades sobre la reflexología, su historia y por qué sigue estando tan bien valorada son aspectos imprescindibles para seguir disfrutando con nuestro trabajo.

¿Sabías que…?

La reflexología se creó en el Antiguo Egipto. A pesar de que hoy en día pensemos que su origen es chino, en la antedicha civilización ya había restos arqueológicos en los que se confirma que se conocía esta técnica.

– Estudios de la actividad cerebral durante una sesión de reflexología confirman que hay un intercambio de energía entre el profesional y el paciente.

Es analgésica. Muchas personas tratadas de procesos dolorosos, confirman su utilidad a la hora de calmar el dolor de dolencias varias, e incluso afirman que se han recuperado de la dolencia o problema.

Es una adecuada manera de prevenir enfermedades. Los dolores en el pie pueden anunciar, con antelación, daños en otros órganos del cuerpo. La aplicación de esta técnica es fundamental para conseguir los mejores resultados. Sin embargo, la visita al médico es obligatoria para recibir un diagnóstico y comenzar el tratamiento correspondiente si procede.

Existe también una reflexología de las manos. La digitopuntura, combinada con presiones de cierta intensidad, es fundamental para paliar los síntomas de cualquier enfermedad con facilidad. Se recomienda conocer antes los puntos a estimular y contar siempre con la ayuda de un profesional.

Ayuda a combatir el insomnio. Someterse a una pequeña sesión antes de dormir ayuda a estimular las distintas partes del organismo de forma acertada y a lograr un efecto relajante más que adecuado con el que lograrás beneficiarte de esta técnica. Es importante que este masaje se lleve a cabo en un ambiente adecuado y tranquilo. El uso de aceites esenciales y relajantes, ayudarán a conseguir aumentar su efecto.

– Es una gran ayuda para recuperarse tras una operación quirúrgica. Consigue acelerar el proceso de cicatrización y ayuda a mejorar con mayor rapidez.

La digitopuntura es tan eficiente como la acupuntura. Si bien esta última técnica consiste en clavar agujas en los puntos clave, el uso de los dedos permite ejercer distintos niveles de presión y solucionar el problema de forma más rápida y eficiente.

El inicio de la reflexología moderna

El primer médico en hacer un tratado moderno sobre esta disciplina fue William Fitzgerald, encargado, en el pasado siglo, de redactar todas las características de esta disciplina. Entre sus conclusiones destacan los siguientes aspectos:

– El pie tiene 7200 terminaciones nerviosas en las que se reflejan todos los órganos del cuerpo.

– Es necesario someterse a varias sesiones, de entre 45 y 60 minutos de duración, para conseguir paliar los síntomas de diversas enfermedades.

– El profesional ha de estar informado del historial médico del paciente para conocer si es posible, o no, llevar a cabo el masaje.

Esperamos que con estas curiosidades sobre la reflexología te hayamos ayudado a conocer algo mejor en qué consiste esta técnica 100% natural que sigue siendo tan efectiva como saludable, y aconsejable para todo tipo de personas y dolencias. Es posible que incluso estés pensando en pedir más información en nuestra escuela de reflexología para conocer, en primera persona, las enormes ventajas de aprender esta disciplina.

Solo así podrás seguir conociendo muchas más sobre la reflexología podal, las terapias naturales y todas las actividades que rodean a ambas. Era nuestro objetivo explicarte algunas de las curiosidades sobre la reflexología tanto para despejar algunas dudas como para que conocieras, de forma didáctica, en qué consisten algunos de sus beneficios.

Isabel Pérez Broncano
Creadora del Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: