«Aquel que quiera cambiar el mundo debe empezar por cambiarse a sí mismo». Sócrates
Sé que tu mayor deseo es convertirte en terapeuta reflexólogo y seguro que intuyes que te queda un largo camino para conseguirlo. Permíteme decirte que todavía hay algo muy importante sobre lo que quizá no has reflexionado lo suficiente: tú mismo. «¿Y por qué?», me contestarás. «Lo más importante es que yo esté bien formado y tenga una buena base teórica y práctica para así poder tratar a las personas que lo necesiten. Al fin y al cabo tengo que centrarme en los demás, que son a quienes voy a curar». Y tienes razón… aunque solo en parte.
Lo primero que debes tener en cuenta, es que nadie nos enferma ni nadie nos cura, son nuestros propios miedos, nuestras propias emociones y nuestra forma de vivir aquello que nos pasa en la vida, lo que hace que enfermemos. Y del mismo modo, son nuestros cambios internos los que nos ayudan a mejorar, e incluso, en algunos casos, hasta a superar enfermedades que desde el punto de vista de la medicina convencional eran incurables.
Es imposible ser un buen terapeuta si no has hecho un completo y transformador trabajo personal de autoconocimiento y curación. Solo así podrás empezar a realizar tratamientos a los demás y a ayudarles de verdad.
Ser terapeuta, también consiste en aceptar esa dualidad inherente a todo lo que nos rodea, desde lo más pequeño a lo más grande, y por supuesto, que forma parte de nosotros. Salud y enfermedad no son opuestos, sino que conforman dos caras de la misma realidad. Esta es una gran enseñanza que deberás hacer tuya al convertirte en terapeuta. Por otro lado, no siempre podrás ayudar a sanar a tus pacientes, a veces tendrás que aprender a acompañarles en su proceso de enfermedad, que incluso podrá desembocar en la muerte. Esta forma de entender la terapia, y también la vida, responde a la máxima gestáltica: «No empujes el río, el río fluye solo».
La importancia del Despertar Interior del Reflexólogo
En artículos anteriores te he hablado sobre lo qué debes buscar a la hora de recibir una formación adecuada para llegar a ser terapeuta y reflexólogo podal integral, y sobre los aspectos técnicos de esa decisión; en este artículo, en cambio, me gustaría profundizar en algo mucho más íntimo y personal, e igual de importante, que es el trabajo que tendrás que desarrollar en tu propia persona, el cambio interior que tendrás que afrontar en tu existencia, tus paradigmas, tus hábitos y pensamientos.
El cambio personal lo cambia todo
Para llegar a ser un gran terapeuta, ese en el que deseas convertirte, tienes que llevar a cabo un largo camino de exploración y crecimiento personal profundo, que hará que realmente sientas y notes, desde la vivencia personal, los tratamientos y principios de vida que aplicarás en tus futuros pacientes. Esto tiene que ver con experimentar en la propia piel esa filosofía de vida que vas a ayudar a adquirir a tus pacientes, para que sean ellos mismos los que se sanen.
Sin realizar esos cambios profundos en tu vida, podrás proporcionar tratamientos de Reflexología, pero nunca serás un Reflexólogo Integral ni una persona que realmente pueda ayudar a sus pacientes a cambiar sus vidas, acompañándolos en sus procesos de enfermedad-curación.
¿Cómo es una buena Formación en Reflexología?
La base sobre la que deberás desarrollar todo este cambio y aprendizaje es una adecuada formación, que te ofrezca las suficientes horas teóricas con formadores Reflexólogos profesionales y, lo más importante, que también te proporcione la oportunidad de hacer suficientes horas de prácticas con pacientes reales.
Según tus necesidades y preferencias, podrás optar por una formación más básica o especializarte escogiendo alguna formación más completa. Es el mismo sistema que se sigue en las carreras universitarias donde: cursando el primer ciclo se obtiene un título de grado, y realizando el segundo y el tercer ciclo se obtiene un título de máster y el doctorado.
¿Por qué necesitas un mentor?
La Reflexología Podal Integral es una profesión que requiere de una formación humanística, y que necesita, en primer lugar, muchas horas de prácticas reales con pacientes y, en segundo lugar, un intenso y profundo trabajo personal. El hecho de que sea un trabajo «íntimo» no implica obligatoriamente que estés completamente solo.
Lo mejor es que busques la ayuda de un mentor. Esta persona será tu bastón, tu compañero, tu apoyo, «un entrenador personal del alma» que te acompañará en el camino que has emprendido.
Y, por supuesto, para ejercer de mentor no vale cualquier persona. Es un puesto de alta responsabilidad e importancia que solo puede ser desempeñado por un profesional con una amplísima experiencia didáctica y terapéutica, así como un experto y una autoridad en los temas que mentoriza; solo así podrá ayudarte realmente a que logres tu objetivo.
Cambiar yo para que cambie el mundo
La idea contenida en esta frase (que también es el título de un cuento de filosofía sufí) es de vital importancia y, sobre ella, gira todo lo que te estoy contando en este artículo. Lo que quiere decir es que tú necesitas cambiar y evolucionar como persona, y ese cambio interno desencadenará y será el motor del cambio externo. Tanto en tus seres queridos o tus pacientes, como en el mundo en general, moverás y estarás trabajando con una energía más armónica, sana y equilibrada.
Qué aspectos tendré que cambiar en mi vida
Hasta ahora, solo te he hablado en rasgos generales del cambio interior y la transformación que debes llevar a cabo en tu propia vida para llegar a convertirte en un terapeuta íntegro, aun así, puede que aún te encuentres un poco perdido y que necesites concretar esta idea. Te dejo unos sencillos ejercicios para que comiences a entrenarte realizando pequeñas tareas para que puedas lograrlo:
1. El Poder del Universo (afirmaciones transformadoras):
- Cuando deseas algo y piensas continuamente en ello, ¿tus emociones y sentimientos se corresponden con esa creencia? De no ser así, no tendrás dentro de ti poder suficiente para manifestar físicamente lo que quieres en tu vida. Aquello que quieres y que deseas para tu vida, has de sentirlo.
- La importancia de sentirte en paz. Una vez has pedido lo que quieres y empiezas a ver cambios en tu vida, aunque sean más lentos o algo diferentes a lo que te habías imaginado, debes estar en paz y sentirte bien con ellos. Esta emoción implica una energía armónica que atraerá lo que estás buscando más fácilmente.
- Cuando te sientes bien, entras en la frecuencia de recibir, de que te lleguen todas las cosas buenas que has pedido. Sitúate, desde el corazón, en la frecuencia de sentirte bien y de recibir. Para ello puedes ayudarte diciendo en voz alta: «Ahora ya estoy recibiendo todo lo bueno que quiero que haya en mi vida… Y siéntelo como si ya lo hubieras recibido.
2. Concentración:
- Siéntate en algún lugar tranquilo y trata de concéntrate en tu respiración.
- Conforme vas inhalando y exhalando cuenta tus respiraciones empezando por el uno y llegando hasta el diez.
- A continuación, cuenta a la inversa, del diez al uno.
- Si ves que aparecen en tu mente pensamientos ajenos al simple hecho de respirar no los retengas, déjalos fluir, que entren y salgan de tu mente sin perturbarte, y empieza de nuevo la cuenta… ¡a ver cuántas rondas logras sin detenerte!
3. La palabra «Gracias»
- Esta palabra es mágica, encierra en su interior un poder y profundidad inimaginables: traspasa todas las barreras culturales, geográficas y religiosas, es reconocida y aceptada por cada uno de nosotros y, si sabemos utilizarla adecuadamente en nuestra vida, puede brindarnos enormes beneficios en todos los aspectos.
- La vibración de la palabra «gracias» es tremendamente poderosa. Agradecer cada instante que vivimos emite y atrae frecuencias de sanación y prosperidad a nuestra vida. La gratitud constante desde la palabra, el cuerpo, el pensamiento y las emociones, cambia la energía propia y la del entorno que te rodea.
- Durante 10 días seguidos escribe 5 motivos por los cuales dar las gracias al universo y el porqué de ese agradecimiento. A continuación te dejo algunos ejemplos:
- Doy gracias al universo por mi capacidad de organización ya que esta me es muy útil en mi trabajo.
- Doy gracias al universo por ………………… ya que ……………….
Ir a la raíz de las cosas
Aunque la transformación que tienes que llevar a cabo, es una transformación interna que solo tú puedes realizar, contarás con ayuda para conseguir tu meta.
Una formación integral, junto con el mentor adecuado, será la llave que te abrirá las puertas a ese cambio interno que tienes que llevar a cabo por ti mismo. Es un cambio profundo en tu forma de relacionarte con el mundo, y será un trampolín que te ayudará a ir a la raíz de las cosas en lugar de quedarte en lo externo, en la primera capa y en los síntomas, tanto de las vivencias cotidianas como de las enfermedades.
Cómo llegar a transmitir energía al paciente para que pueda sanarse
Una terapia holística pone el foco en el ser humano como un ente integral y trabaja su parte física, psíquica, energética, emocional y mental como un todo en vez de como partes separadas, diferentes unas de otras.
La transformación y el crecimiento personal que estarás llevando a cabo, te ayudarán a aprender, a sentir y a notar la energía en tus manos para poder aplicarla de forma curativa en los tratamientos que pongas en práctica con tus pacientes y, lo más importante, para despertar su potencial de autocuración, ese potencial que cada uno de nosotros llevamos dentro.
La Reflexología y su relación con el planeta Tierra: una lectura simbólica
En la entrevista que me hizo Belén Fernández Bernardo para la revista Universo Holístico en el 2011, ella me preguntó por qué yo creía que la Reflexología estaba teniendo tanto auge en los últimos años.
Mi respuesta contesta perfectamente a la cuestión planteada en este epígrafe, y por eso creo que es pertinente reproducirla literalmente. «Estamos en la Tierra y es importante tomar consciencia de las dos polaridades: cielo y tierra y, desde el centro energético del corazón y los brazos, ser consciente de cómo abrazas la vida y al otro. Simbólicamente, enseñar los pies es como desnudarse en cuerpo y alma; que alguien me muestre sus pies, para mí es trascendente.
Son una parte íntima, venerable que nos pone en contacto directo con la tierra, de la que tanto nos hemos apartado debido al asfalto, al calzado o al pudor de tocar y tocarnos los pies. Todo eso nos desconecta de nuestras raíces.
Es contradictorio, porque aunque estas barreras sean las que aparentemente nos protegen, en realidad nos aíslan de la naturaleza, de la esencia de los pies y del contacto auténtico con otros seres humanos. La razón pudiera ser que en este mundo, en el que la información y las ideas han tomado tanto protagonismo, ha llegado el momento de tomar tierra y ser más conscientes de esta polaridad.
«Cuando tengo los pies de una persona entre mis manos, tengo la completa sensación de estar abrazando el alma de ese ser humano al que estoy tocando» – Isabel Pérez Broncano –
Isabel Pérez Broncano
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral
Creadora del Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral
Artículo Publicado en la Revista Universo Holístico
Pues sí, es muy importante que el reflexólogo esté bien para aplicar el tratamiento. Como siempre se ha dicho «nadie puede dar lo que no tiene» y el trabajo interior es fundamental.
Yo estoy en una etapa de cambios en mi vida y, por cierta atracción inexplicable, estoy estudiando reflexología. Me doy cuenta en las prácticas de que si no me he centrado antes de empezar o si tengo alguna preocupación, el tratamiento no sale bien. Lo principal es que nos demos cuenta de ello. Isabel te agradezco que nos lo recuerdes, pues de puro evidente a mi por lo menos muchas veces se me olvida.
Algo que me gusta de esta formación es que no solo se centra en las técnicas y conocimientos de reflexología, sino también en el trabajo interior de cada uno, la atención plena, etc. Cada día recibimos una «pincelada» que va haciendo mella y ayudando a que seamos mejores personas.
Gracias a todo el equipo de Ranvvai por ayudarme en este crecimiento personal.
Muy interesante el artículo y muy cierto. No es la única terapia que para aprenderla recomienda vivir un camino de cambios personales. De alguna manera, tiene que ver con experimentar personalmente el conocimiento de los procesos de sanación. Personalmente, estoy contenta de haber podido llegar por fin al camino del aprendizaje de la reflexología podal.
Querida Bea.
Cualquier aspecto en la vida, se aprende mejor si se experimenta. Si como futura Reflexoterapeuta vas a recomendar a tus pacientes ese despertar interior para conocerse mejor y ser más libre y felices, tú también tienes que recorrer ese camino de despertar y crecimiento personal.
Nosotras también estamos muy contentas de que haya llegado tu momento para adentrarte en tu formación de Reflexología Podal Integral. Dicen que lo que se hace desde el corazón, se nota… y en tu caso es totalmente cierto. Un abrazo grande ¡y sigue así!
Me gusta mucho que en este método y en el articulo se trabaje de forma interna haciendo terapia con nosotras mismas, se acerca mucho más a la realidad de los hechos que si solamente estuviéramos aprendiendo que es un pie y dónde están sus órganos.
Ya que para poder realizar terapias, y al entender la reflexología como una terapia holística e integral, no podemos estar la terapeuta al margen de la terapia. Por lo que es maravilloso que, durante nuestro aprendizaje, liberemos nuestro interior y conectemos más aun con nosotras mismas, concediéndonos la virtud de autocurarnos. Es como si estuviéramos estudiando magia, recuperando a nuestra bruja interior.
Gracias
¡Gracias por tu valiosa aportación!
Que la persona que se forma para Ser Terapeuta lleve a cabo una transformación interior es el verdadero objetivo y el verdadero espíritu del Método Ranvvai.
Qué bonito y bueno que lo percibas y te guste querida Isa… “Como si estuviéramos estudiando magia” “Recuperando a nuestra bruja/sabia interior”
Abrazo grande.
Estoy trabajando en ese DESPERTAR desde hace un tiempo ¡¡¡y me queda tanto por aceptar e integrar!!!
En todas las disciplinas se necesita un buen Mentor, lo he encontrado en la persona de Isabel en Ranvvai; me venían rondando desde hace tiempo, pero necesitaba certeza y un Mentor me recomendó a otro Mentor: Isabel Pérez Broncano, este aparece cuando el alumno está preparado/despierto/abierto a recibir el aprendizaje.
Siento y Vivo que, para llegar a ser un buen terapeuta, tengo que seguir ese cambio trabajando desde mi interior con Sinceridad y Gratitud. Mi leitmotiv es GRACIAS, está palabra mueve montañas, cambia aquello que estás haciendo e incluso pensando.
Nunca me gustaron las citaciones por ser el «resentir» de otro, pero hice mía la de Ghandi «sé el cambio que quieres ver en el mundo»
GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Querida Montse. Estoy de acuerdo con todo y, por aportar otro granito de arena, te diría que los pasos clave para integrar son: darte cuenta, aceptar lo que es y confiar en que, conociendo y aceptando el “problema”, éste se transformará en el gran mensajero que la vida te proporciona para evolucionar e integrar aquello que sea para tu mayor bien y el de los demás.
Un abrazo sentido.
Suscribo estas palabras «Aquel que quiera cambiar el mundo, debe empezar por cambiarse a sí mismo». Soy consciente de que no podemos cambiar el mundo en su totalidad, pero sí nuestra pequeña parte del mundo, todo aquello que nos rodea. Sé que no es fácil, ya que para el cambio primero hay que querer y hay que atreverse. Atreverse a enfrentarse a una serie de cambios para salir de la zona de confort en la que a veces nos encontramos aunque no sea la que queremos, y mantenerla en el tiempo.
Poco a poco, con pequeños cambios, lo lograré.
Simplemente creo por mi experiencia, y sabiendo que me queda mucho por aprender, una de las cosas más importantes es saber escuchar al otro y ver la vida no solo desde tu perspectiva, sino también desde el otro lado. Ya que a veces pensamos que nuestra forma de ver las cosas es la correcta y no empatizamos con los demás. Creo que hay que dejarse llevar e interiorizar que la vida, se ve dependiendo de los ojos que lo miren.
Sabías palabras que hay que poner en marcha, los consejos que nos aportas en este artículo:
«Doy gracias al Universo por la gente que se ha cruzado en mi camino hasta llegar a conoceros y comenzar mi Despertar y enriquecimiento personal».
«Doy gracias al universo por enseñarme que siempre podemos hacer un poco más, esto será de gran utilidad tanto en el trabajo como en mi vida personal».
He tenido muchas formaciones, pero quizás este año la sensación que tengo es de estar más arropada, estoy empezando a entender muchas cosas y sobre todo QUE LAS COSAS PASAN POR ALGO.
Me alegro mucho, por ese Despertar y por saber que os tengo a mi lado.
GRACIAS.
Querida Yoli, es muy cierto lo que dices, no podemos cambiar el mundo, debemos cambiar nosotros, y si cada ser humano individualmente, nos empeñamos en querer cambiar y mejorar, el mundo indudablemente, cambiará. Te recomiendo que leas este texto de Anthony de Melo uno de mis Maestros Espirituales: https://www.reflexologiaranvvai.es/cambiar-yo-para-que-cambie-el-mundo/
Enhorabuena por hacer las tareas y dar gracias al Universo por tantas y tantas cosas buenas que te regala día a día. Yo también doy gracias por muchísimas cosas, entre ellas, que estés en mi vida.
Me encanta que te sientas arropada por nosotras. Ahí estaremos para aquello que quieras y necesites. ¡Abrazos!
Pienso que conectar con el paciente a través de tus manos y hacer que se sienta cómodo y confortable y de alguna manera puedas ayudarle a sentirse mejor, es algo muy satisfactorio y bonito a la vez que una tarea no fácil. Los pensamientos positivos son primordiales para contagiarlos así al cliente.
A pesar de que los pies son nuestra base y principal órgano para que el resto del cuerpo esté alineado y sano, es un órgano que no suele gustar e incluso puede resultar incómodo mostrarlo y más aún dejar que lo toquen. De ahí la importancia de empatizar con el cliente.
El consejo de agradecer al Universo por las no cinco, si no cientos de bondades que nos regala, hace darte cuenta de la cantidad de cosas que damos por hecho y descubrimos también así nuestro potencial. El reflexoterapeuta es entonces alguien que hace de escuchador-sanador-terapeuta y que, aunque no pueda siempre sanar el cuerpo, puede sanar la mente o simplemente (pero no fácilmente) escuchar.
Despertar, que palabra más bonita, la primera palabra del título. Despertar es algo que hacemos todos los días y no nos damos cuenta. Va más allá del despertar del sueño, pues es un verbo que transmite vida, suena a estar vivo y a nuevas experiencias.
Todo el artículo centra su importancia en el Despertar del Yo, “cambiar y evolucionar como persona, y ese cambio interno desencadenará y será el motor del cambio externo”.
– ¡Cuánto trabajo me queda por delante! Ánimo qué tu puedes, me dice, y seguí leyendo el artículo donde se ofrecen ejercicios para ir entrenando en este Despertar.
-¡Vaya hombre!, primer ejercicio “El Poder del Universo (afirmaciones transformadoras)” y primer obstáculo que superar, “Aquello que quieres y que deseas para tu vida, has de sentirlo”. Pero… ¿y cuándo uno no sabe lo que quiere o quizá lo sabe, pero le asusta?
Ya tengo tarea.
Por otro lado, me ha reconfortado saber que no estoy sola, y que la figura del mentor es muy importante. Y en algo estoy segura, tengo buenas mentoras. Gracias, Isabel y Ángela por todo lo que estáis despertando en mí. Y gracias a mis compañeras por acompañarme en ese despertar.
Gracias
¡Me encanta tu conexión con la palabra despertar… que ella, a través de mi escrito y mis enseñanzas, te acerquen a nuevos descubrimientos querida Naiara!
Un honor, es un verdadero honor tener alumnas como tú, con tanta sensibilidad y dispuestas a absorben la información y los conocimientos poniendo la conciencia para alcanzar con trabajo y paciencia, la sabiduría. Y sí, ciertamente, estoy convencida de que tú puedes. En realidad todos podemos si queremos y hacemos todo lo que hay que hacer para evolucionar.
Te abrazo con afecto.
Profundo e interesante comentario Isabel. Darte en primer lugar las GRACIAS por tu labor para con los que venimos a recibir tus enseñanzas tanto teóricas como prácticas y lo que es más importante, la mano que nos tiendes en el proceso de crecimiento personal de cada uno de nosotros.
¿Cómo vamos a poder asistir o acompañar en su proceso a una persona que viene a ti si uno mismo no se conoce?. Estamos condicionados por miedos, sentimientos de culpabilidad, inmerecimientos frutos del pasado y eso sale a la luz constantemente aunque al reconocerlo, aceptarlo, al hacerlo consciente ya es un paso a la realización del Ser Divino que somos manifestado en un cuerpo que se expresa cuando no eres coherente con lo que sientes, piensas y expresas.
Arrastramos nuestro pasado y el de la especie en cada una de nuestras células, pero también el ansia de crecimiento. Y todo ha dejado su huella en el alma.
Es un largo y bello camino de reconocimiento de lo que Somos, en el cual siempre se necesita la ayuda del otro. Y termino con la reflexión final del artículo cuando dice ….tengo la completa sensación de estar abrazando el alma de ese ser humano al que estoy tocando»… eso es, para mi entender, sentir compasión en «mayúsculas» expresada desde el corazón en «mayúsculas» a través de las manos para poder empatizar con esa persona que viene para sentirse mejor con tu apoyo y tu trabajo. Y si uno se trabaja a sí mismo podrá, acompañarle como se merece.
Agradeceros tanto a Isabel como a Ángela por vuestro apoyo en este caminar hacia la realización del «Hombre Nuevo»… por ponerle un nombre… ahí entra tanto hombre como mujer.
Un abrazo
Querida Mari Ángeles, me encanta tu extraordinaria aportación, con esta estupenda reflexión. Gracias en nombre de Ángela y en el mío propio por el reconocer nuestra labor. De eso se trata de avanzar hacia un Mundo Nuevo siendo un Ser Humano nuevo!!
Qué sorpresa me he llevado al ver este artículo. Cuando lo publicaste en la revista “Universo Holístico” lo recorté y guardé porque me gustó mucho y me pareció muy interesante.
En primer lugar, porque remarca la importancia de tener en cuenta que, para ser un buen terapeuta, es preciso haber hecho previamente un trabajo personal de autoconocimiento. Ese despertar interno creo que no sólo es necesario para ser un buen reflexólogo, también porque como ser humano es nuestro deber hacer ese cambio interior para el desarrollo de nuestra consciencia a lo largo de la vida. Y estamos en ello: intentándolo, aprendiendo, equivocándonos, tropezando, conociéndonos…
Por eso es una suerte haber encontrado esta escuela porque nos puede ayudar en esa evolución, no sólo a nivel de reflexología, sino también a nivel personal.
Y doy gracias a la vida, como decía la canción de Violeta Parra, por tantas cosas, por detalles y momentos. Por tener la oportunidad, en esta etapa, de compartirlos con vosotras en Ranvvai. Muchas gracias Isabel.
Estimada Pepa, gracias por leerme por guardarte mis artículos. Todo un honor que lo que escribo te llegue hondo, ¡me alegro de que aparecieras en mi vida! La Escuela Ranvvai, el equipo y yo misma, nos sentimos muy honrados con que no elijas para tu formación y crecimiento personal.
Un fuerte abrazo
Cada clase y cada práctica que realizó en Ranvvai, me ratifica más que la reflexología es y será siempre parte de mi vida. Encontrar esta terapia me ha hecho conocer cosas de mí que no sabía y ver lo maravilloso y gratificante que es estar bien y poder transmitirlo al cliente. Yo siempre he sido muy empática con las personas pero esta terapia me ha hecho descubrir que ser así es maravilloso, poder entender y ponerse en lugar de otros hace que mi trabajo sea mucho más efectivo y que el resultado de las terapias no sólo ayude al cliente, sino que también a mi me deje esa sensación de bienestar y alegría por un trabajo bien hecho.
Estoy feliz de contar con Isabel y espero de verdad estar a la altura para poder contar con ella como mi mentora y guía. Gracias por estar ahí.
Gracias también a Ángela por estar cada lunes con nosotras. Un abrazo para las dos, ¡¡¡forman un gran equipo!!!
Querida Haydée, gracias a ti por tu empatía e interés de absorber los conocimientos del Método Ranvvai… Ahí estaré para lo que quieras y puedas necesitar, claro que sí cielo, cuenta conmigo.
Creo que Ser Terapeuta además de una decisión ¡¡es un destino!!
Abrazón grandote
En estos meses que llevo de formacion en Ranvvai, he aprendido, entre otra muchas cosas, ya que la formacion es una maravilla, completa, variada… He aprendido la importancia de tener un buen formador delante, que transmita conocimientos, seguridad y pasion por lo que hace, ese es tu caso Isabel, transmites todo eso y mas.
Y otra cosa muy importante es nuestro crecimiento como personas y futuros terapeutas. Tan importante es la teoría del curso, como lo que aprendemos a nivel personal, nuestro propio crecimiento personal, como aprendemos a conocernos y sanarnos nosotros, para después poder ayudar a los demás. Gracias !!!
Encarna, muchas gracias por tu reconocimiento a nuestra formación! Como siempre decimos en clase… Ser Terapeuta, es un estilo de vida, y eso queremos transmitirlo en todos nuestros talleres, formaciones larga y post-grados. El desarrollo personal como terapeuta implica primero un trabajo propio, para luego poder transmitirlo a tus pacientes. Un abrazo grande.
Hola soy terapeuta de Reiki, mi crecimiento personal ha sido espectacular.Me identifico mucho con todo lo que públicas…
Ahora quiero empezar con la reflexología podal.
En Sevilla no tenéis un centro?
Gracias…
Buenos días Cristina. Cuánto nos alegramos de que tu crecimiento personal ser espectacular, ¡enhorabuena!
De momento no tenemos formación en Sevilla, ¡esperamos poder estar más cerca de ti muy pronto! Un abrazo
QUE ALEGRIA YA LLEGA EL 26 Y SEGUIREMOS CON NUESTRA PREPARACION EN REFLEXOLOGIA PODAL, SI TE DIGO LA VERDAD SE ME HA HECHO EL TIEMP UN POQUITO LARGO . NOS VEMOS PRONTO ISABEL Y COMPAÑERAS. BSTS.
Rosario! Ese tiempo estoy segura de que ha sido bien invertido en practicar e interiorizar todo lo dado hasta ahora! Nos vemos el sábado 😉
Que importante es trabajarse el mundo interior, para cambiar el ámbito exterior
Ya lo decía Anthony de Mello… «Cambiar yo para que cambie el mundo», si haces lo mismo, obtienes lo mismo!
Me ha gustado mucho el artículo, refleja ese despertar interior por el que estoy empezando a transitar.
Cuando busqué el curso, quería algo más que una formación técnica y prácticas. Me gustó el enfoque holístico, porque creo que somos un todo y estamos en conexión con todo.
Sólo que a veces se nos olvida y otras veces no hemos ni reparado en ello.
Creo que la armonía en todos los aspectos del ser, es la piedra angular sobre la que debemos basar nuestro deseo de dar y servir con amor, sobre cualquier cosa que queramos hacer.
Pensamiento, emoción, sentimientos y cuerpo físico están íntimamente conectados, nada pasa en un sitio, que no se refleje en otra parte. De ahí la importancia de cultivar y sentir la serenidad dentro de uno mismo, por nuestro bienestar y el del cliente.
Y ¿cómo se hace eso? Es la pregunta del millón. Llevo algún tiempo practicando ejercicios como los que aparecen en el artículo y, personalmente, me han ayudado a sentir paz y calma y a estar en el presente.
Un saludo!
ESTOY ENCANTADA CON EL CURSO DE REFLEXOLOGIA PODAL Y TODA INFORMACION TUYA ME AYUDA MUCHO Y ME ENCANTA LEERLA Y RELEERLA. MUCHAS GRACIAS ISABEL.UN SALUDO.
Gracias a ti Rosario por tu entrega como alumna. Un abrazo!