Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

¿Es difícil aprender las técnicas Reflexológicas?

Las técnicas en sí son fáciles, quizá lo más difícil es la actitud del terapeuta….

La actitud del terapeuta debe ser desapegada, dejando espacio principalmente al paciente y a lo que trae a la consulta, Una regla de Oro puede ser: aunar la mente, el corazón y las manos. Otra: asumir que es tan solo un catalizador de Energía Sanadora.

El terapeuta y la técnica no curan, son meros intermediarios al servicio del Ser Humano y la Salud.

Es fácil técnicamente y puede sorprender cada día trabajar con esta “técnica” que siempre va más allá de lo que se puede preveer.

¿Alguna anécdota relacionada con la Reflexoterapia?

Pues una anécdota curiosa, puede ser los pies de una persona que tenía los dedos montados y… sin gráficos es difícil describirlo…, pero el tercer dedo estaba montado sobre el segundo y eso significa que esta metiendo la cabeza debajo del ala; es decir, que su visión externa estaba impidiéndole desarrollar una visión mucho más profunda, amplia y espiritual y bueno, ella se lo tomaba como una cosa simpática, pero cuando empezamos a descifrar qué significaba aquello, todo fue cambiando poco a poco. También es muy curioso comprobar que cuando las personas empiezan a hablar de sus emociones, automáticamente sus pies se humedecen.

¿Qué tipo de personas se interesan por aprender Reflexologías?

Por las Reflexologías se interesan personas muy diversas, con diferente formación, ideología o cultura; tanto amas de casa, enfermeras, abogadas, repartidores de correos, médicos, ejecutivos, funcionarios, autónomos… Muy variadas.

Como las Reflexologías van siendo muy conocidas, hay muchas personas que intuyen que les puede gustar este trabajo. Que saben consciente o inconscientemente que el contacto es algo intrínseco en el ser humano. Hay muchas personas sensitivas que se sienten con la capacidad de transmitir a través de sus manos, que tienen sensibilidad para percibir y creen que puede ser un placer aplicarla y también, por lo que suponen que pueden recibir del paciente cuando mejora, por lo gratificante a nivel profesional y sobre todo humano y esto, es importante y valido para muchas personas que están cansadas de hacer trabajos estresantes, impersonales, mecánicos… que dan poco sentido a sus vidas.

¿Qué tipo de personas se interesan por la terapia?

Suelen ser personas muy diferentes que tienen en común el quererse tratar con terapias naturales, a las que les gustan los tratamientos manuales, que prefieren no tomar píldoras y no usar aparatología para curarse; que conocen la Reflexoterapia o que alguna persona cercana les ha hablado de las muchas virtudes de este tratamiento.

Un apartado grande merecen las personas que no encontraron solución a su problema con medicina tradicional y llegan a la consulta; ellas suelen venir de la mano, o a través de, alguien que resolvió sus problemas con Reflexoterapia.

Pincha aquí para leer la Parte I de ésta entrevista a Isabel.

Entrevista publicada en la revista Espacio Humano. Nº 122, pág. 22. Septiembre 2008.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: