La Reproducción y la Fertilidad son temas tanto de Hombres como de Mujeres.
Ambos pueden beneficiarse de un Tratamiento Integral.
La infertilidad masculina es bastante común y afecta entre en el 30% y el 40% de las parejas que no pueden concebir.
Si bien es cierto que nuestra sociedad ha avanzado mucho en diferentes temas sociales y en la igualdad de condiciones para los dos géneros, también es cierto que aún, en pleno siglo XXI, seguimos teniendo muchos tabús, entre ellos la infertilidad en general y sobre todo, la masculina.
Antiguamente, cuando una pareja no podía tener hijos, generalmente se pensaba que era ella la que «no valía», la tradición popular, siempre ha ligado la reproducción y la fertilidad con la feminidad y ha tratado de «proteger» la virilidad masculina.
Hoy en día, sabemos que los problemas de fertilidad afectan a hombres y a mujeres por igual, aunque seguimos siendo nosotras las primeras en preocuparnos cuando el bebé no llega y generalmente, somos quienes damos el primer paso para recibir tratamientos de fertilidad. Incluso pasamos malos ratos porque nos cuesta hablar con nuestra pareja para pedirle que se realice un sencillo análisis para descartar que haya algún problema.
Creemos que la infertilidad masculina, ¿es un tema de virilidad o más bien un problema, que tiene tratamiento? Al hablar de formar una familia, son solamente las mujeres las que sufren de miedo, inseguridad y estrés, o todos esos problemas, ¿también lo sufren los hombres?
Probablemente ellos, no lo expresan de la misma manera, pero cada vez más, las parejas tienen muy claro que tener un hijo es cuestión de dos, y si hay dificultades, los tratamientos a seguir, deben ser asumidos por ambos.
Cuando la infertilidad está relacionada con el hombre, lo más común es que se deba a una baja calidad o cantidad de espermatozoides y a la poca movilidad de éstos.
Actualmente, una de cada tres parejas tiene cierta dificultad para concebir. Después de un tiempo más o menos largo, la mayoría de ellas se somete a algún tratamiento para conseguirlo, ya sea Natural o Médico.
La gran diferencia entre lograrlo con tratamientos naturales o lograrlo con tratamientos médicos es que, los Tratamientos Naturales Integrales equilibran el Cuerpo, la Mente y el Espíritu, mientras que los tratamientos químicos, desequilibran considerablemente, al organismo a todos los niveles.
CASO REAL:
David tiene 40 años y llega a la consulta, un poco escéptico y «arrastrado» por su pareja. El motivo es que llevan 15 meses intentando quedarse embarazados sin lograrlo y a él, le acaban de diagnosticar que sus espermatozoides son bajos en calidad y tienen poca movilidad. Ella ya lleva tratándose tres meses, pero él no tiene muchos conocimientos sobre la Reflexología Podal Integral y sus beneficios. Lo único que sabe de este tratamiento, es a través de su pareja; ella, le cuenta que la Reflexología es un masaje en los pies muy relajante y agradable que le está ayudando a nivel emocional y físico.
Es un hombre abierto a los tratamientos naturales y decide probar. El diagnostico ha sido un choque para él, le está costando encajarlo y reconoce que nunca se había imaginado poder tener un problema de fertilidad. A pesar de ser un hombre de mentalidad abierta, con grandes valores, sensible y muy empático con su pareja, recalca que nunca pensó que el «problema» pudiera ser suyo y reconoce que le ha generado mucho estrés.
Se considera una persona sana, hace mucho ejercicio físico porque es consciente de que tiene que compensar el sedentarismo al que le obliga su trabajo como taxista.
Comienza a venir una vez por semana. Al principio se le nota incómodo, bloqueado, inseguro y poco comunicativo, pero a medida que vamos avanzando en sesiones posteriores, ha ido tomando confianza conmigo, ya no siente que pueda ser observado, criticado, o enjuiciado. Se va sintiendo comprendido, reconocido y mucho más relajado.
Apariencia de sus pies
Son grandes y aparentemente fuertes, tienen poco peso y poca consistencia y al tocarlos, el tejido es acolchado. Las uñas son de apariencia normal, con excepción de la uña del dedo pequeño que es diminuta en relación al resto. La piel es muy fina y ligeramente húmeda.
Lo que cuentan en general, es que David es una persona aparentemente fuerte y flexible. Sin embargo, el poco peso y la humedad, denotan miedo e inseguridad; la uña exageradamente pequeña, también habla de poca energía en el meridiano de vejiga, lo que provoca poca vitalidad a nivel urogenital y reproductor.
Tratamiento
Teniendo en cuenta que al estar bajo de energía el meridiano de vejiga, afectará a su compañero el meridiano de riñón, y a los órganos de reproducción, tendré que trabajar en los todo ello, para que el problema mejore.
Comienzo el tratamiento, con las técnicas de desbloqueo. Éstas le ayudarán mucho a relajarse para continuar con el protocolo básico de trabajo y lograr que todo el organismo en su conjunto se reequilibre.
El miedo a vivir experiencias y la inseguridad, se muestran a través de la excesiva humedad que aparece en sus pies al hablar de temas emocionales que le afectan. Esto denota, que el Elemento Agua está bloqueado y puede estar producido problemas en el aparato genital y reproductor.
En la medida que David se va relajado, yo me voy centrando en trabajar con técnicas de profundización y tratamientos basados en la Ley de los 5 Elementos de la Medicina Tradicional China.
También le voy haciendo tomar consciencia de que la alimentación es fundamental para alcalinizar la sangre y hacer que todas sus células se vayan depurando. Si la sangre está en un estado de alcalinidad, ayudará a todos los órganos vitales a equilibrarse.
Le recomiendo no tomar alimentos del grupo de las Solanáceas, retira de su dieta todos los azucares refinados, los excitantes y las sustancias tóxicas. Comienza a comer verduras, cereales, ensaladas, frutas y como proteínas principales: pollo, pescado, legumbre y frutos secos.
A lo largo de las sesiones, también vamos incorporando Relajaciones y Visualizaciones Guiadas que grabamos para él, con el objetivo de que las pueda seguir escuchando entre sesión y sesión.
Durante algún tiempo continuamos con la Reflexología Podal Integral 1 vez por semana. Poco a poco, David ha ido destapado y elaborado algún miedo inconsciente que, aunque estaba bien profundamente escondido, le robaba confianza en sí mismo y en los procesos de la vida.
Con el paso del tiempo, comienza a sentirse más vital, descansado, relajado y mucho más confiado y seguro, en la vida y en sí mismo.
Ahora, su hijo tiene 6 meses y él y la mamá del bebé, se sienten los padres más afortunados del mundo.
Cualquiera podría pensar que es un milagro o que se trata de magia, pero no, es simplemente, el “Arte y la Técnica Terapéutica Actuando» lo que les ha permitido a él y a su pareja, ser padre y madre.
En todos los tratamientos, todo el mérito siempre será del paciente, la terapia y el terapeuta, solo pueden guiarle, acompañarle y proporcionarle las herramientas necesarias para que él, su salud y su vida cambien.
El arte de la Reflexoterapia consiste en mantener al paciente en buen estado de ánimo mientras la naturaleza le va curando.
Artículo publicado en la revista Espacio Humano. Nº 173, pág. 46. Abril 2013.
Isabel Pérez Broncano.
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.
oleeeee que articulo!!!!. Felicidades.
Yo tambien soy Terapeuta en Reflexologia. Alicia
Millones de gracias por tus palabras, Alicia! Todo un placer y más si vienen de una compañera reflexóloga! Un abrazo!
Hola Isabel!
Estoy siguiendo últimamente tu web, y sinceramente, agradecerte el trabajo que estás realizando, es maravilloso. Me hubiera encantado realizar el curso de Reflexología en tu escuela para profundizar en mi trabajo como reflexóloga, pero la distancia y la poca disponibilidad en cuanto a agenda hacen imposible…
Me gustaría preguntarte sobre el contenido de tu libro y cómo obtenerlo. ¿En él explicas las técnicas para tratar diferentes dolencias? si no es así, ¿qué libro me recomiendas?
Vivo cerca de San Sebastián. ¡Muchas gracias!
Muchas gracias, Enara! Un placer para mí que sigas nuestra web!
Sabemos ya que no hay enfermedades sino enfermos, y que por eso nunca podrá haber una «receta» para tratar tal o cual enfermedad. Sin embargo, al leer este artículo, siento que viendo cuantos más casos prácticos, mejor será para comprender como deberemos actuar. Tendremos conocimientos al final del curso y seguramente muy buenos, pero es fundamental el ver la aplicación práctica de lo que estamos aprendiendo.
Blanca, como bien repito constantemente en clase, cuánto más practiquemos, cuánto más cnscientes seamos durante el tratamiento, más habilidades iremos desarrollando para dar a nuestros pacientes la atención individual que se merecen. Un abrazo.