Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Artículo publicado en la revista Universo Holístico. Nº 27, pág. 102. Mayo 2010.

Cada persona es diferente para la Reflexoterapia Podal y para la Técnica Metamórfica, tienen en cuenta tus posibilidades, tus cualidades, tu velocidad de desarrollo, tus límites… En el síndrome de Down, tus diferencias interindividuales son aún más marcadas.

El bebé con síndrome de Down es un bebé como otro cualquiera, fruto del amor de los padres, es una vida nueva, que quizás requiere algunos cuidados extra, pero necesita ser amado, cuidado, amamantado y protegido como cualquier otro bebé. Estos bebes pueden mostrar ciertos problemas, como la disminución y la falta de maduración del sistema nervioso central, que da como resultado un número menor de neuronas y un desarrollo cerebral retardado. Esta anomalía en el Sistema Nervioso Central se presenta durante el último periodo de la etapa prenatal.Como consecuencia de esto, pueden tener dificultades para succionar, masticar, sentarse, hablar, caminar, etc., ya que les puede faltar tono muscular. Hay casos en que algunos bebés tienen problemas en el corazón, el estómago o la vista, pero todos son tratables y se pueden curar perfectamente.

El síndrome de Down es una particular alteración genética que ocurre en la especie humana. Esta alteración onsiste en que las células del bebé poseen en su núcleo un cromosoma de más, un cromosoma extra, es decir, 47 cromosomas en lugar de 46. Por un error de la naturaleza, el óvulo femenino o el espermatozoide masculino, aporta 24 cromosomas en lugar de 23 que, unidos a los 23 de la otra célula germinal, suman 47. Y ese cromosoma de más pertenece a la pareja nº 21 de los cromosomas. De esta manera, el padre o la madre aportan 2 cromosomas 21 que, sumados al cromosoma 21 del cónyuge, resultan 3 cromosomas del par 21. Por eso, esta situación anómala se denomina trisomía 21, término que se utiliza también con frecuencia para denominar al síndrome de Down.
Evidentemente esta definición no da respuesta a algo que quizá es lo que más se desea saber y es: por qué ha ocurrido ese incremento cromosómico, y si es posible corregirlo o suprimirlo. En la actualidad, no es posible suprimirlo ni corregirlo. Lo que sí es seguro es que no hay ninguna razón para culpabilizar al padre o a la madre por algo que hubieran hecho antes o durante el embarazo. Médicamente existen varios tratamientos para los que tienen síndrome de Down, como medicamentos, intervenciones quirúrgicas, fisioterapia, etc. Sin embargo, también existen tratamientos naturales entre los que se encuentran la Reflexología Podal y la Técnica Metamórfica, que no quitan la condición estructural del síndrome, pero si pueden optimizar, estimular, ayudar y mejorar no solo la vida de las personas con síndrome de Down, sino también la de sus padres y familiares. Está más que demostrado que los masajes son beneficiosos para la salud de cualquier bebé, ya que en la historia de todo ser humano el contacto piel a piel es vital y necesario: fortalece los músculos y las articulaciones, activa la circulación, incrementan el desarrollo cerebral y refuerza el sistema inmunitario. En muchos casos, este contacto puede resultar la mejor medicina, solucionando la mayoría de los problemas típicos de los bebés. Son muy efectivos para aliviar los cólicos y los gases, previenen el estreñimiento, calman el llanto y ayudan a conciliar el sueño. Si este resultado se obtiene con cualquier clase de masaje, los resultados con la Reflexoterapia Podal son aun mayores, ya que esta es una técnica natural que se basa en el principio de que todas las partes del cuerpo están reflejadas en los pies y mediante la presión en los puntos reflejos que allí se encuentran, se crea un estado de relajación en el organismo y una correcta estimulación de los sistemas, haciendo que se active la Energía Vital que todo ser humano posee.Estos beneficios son también emocionales, ya que favorecen el vínculo del bebé con los padres. El contacto los hace sentir amados y valorados, creándoles una fuerte sensación de seguridad.

En un niño que no tiene Síndrome de Down las ventajas son infinitas:

  • Su metabolismo es generalmente muy activo y genera una rápida respuesta al tratamiento.
  • Su pequeño cuerpo es nuevo y no tiene un historial medico que lo limite.
  • No es una terapia agresiva y carece de efectos secundarios.
  • Les estimula y establece un vínculo de comunicación placentero y especial entre padres e hijos.

En un bebe que tiene el Síndrome de Down las ventajas aumentan con la Reflexoterapia Podal, ya que debido a sus bajas defensas están expuestos a muchas deficiencias y enfermedades.

La Reflexoterapia les puede ayudar a:

  • Relajarse profundamente y reducirles el estrés, primordial para que los órganos del cuerpo puedan funcionar adecuadamente.
  • Estimular los diferentes sistemas: mejorar la circulación sanguínea y linfática, la función inmunitaria, activar los sistemas de eliminación, etc.
  • Fomentar un vínculo humano esencial para el desarrollo del bebé. Se ha demostrado que el tacto es primordial para que un niño se desarrolle plenamente y en el caso de los niños que tienen necesidades especiales, como son los niños con síndrome de down, es un factor determinante que influirá positivamente en su proceso vital.

Las personas con síndrome de Down, como ocurre con cualquier otra persona, a la hora de tratarla y apoyarla, es individual y distinta a todas las demás.

Aunque posean rasgos comunes que permiten incluirlas en un «síndrome», su dotación genética es diferente de otra. De ahí se deduce la enorme variabilidad que existe entre las personas con síndrome de Down en cualquier aspecto que se considere: rasgos corporales, grado de inteligencia, alteraciones patológicas que puedan surgir, temperamento, aficiones, respuesta al ambiente, etc. De ningún modo podemos decir: conocida una, conocidas todas.

Por la disminución y la falta de maduración del sistema nervioso central, los órganos más afectados de las personas con síndrome de Down suelen ser: los riñones, el hígado, el corazón y los pulmones, órganos vitales por excelencia que influyen en la sangre y en la linfa, sistemas corporales fundamentales para la depuración de todo el organismo. Por eso el papel de la Reflexoterapia Podal es tan importante, ya que considera al organismo como un Todo y no como una colección de partes y es la totalidad del organismo la que atenderemos con esta Terapia, incidiendo en potenciar el funcionamiento de aquellos órganos vitales que la persona tratada tenga debilitados. Lo que hace un tratamiento con Reflexoterapia Podal Integral en una persona que tiene síndrome de Down, es potenciar y reequilibrar el Sistema Nervioso Central desde las zonas reflejas de la columna vertebral que se encuentran en los pies, permitiendo que:- Se autorregule el sistema defensivo para evitar que otros órganos vitales se enfermen.- Depurar desde órganos como el riñón, el intestino, el hígado, etc., para lograr que la sangre este limpia y su sistema nervioso funcione correctamente.- Su tono muscular se haga más fuerte y que su postura y movimiento se estimulen. Paralelamente a la Reflexoterapia Podal, existe otra terapia alternativa complementaria que trabaja directamente en la etapa prenatal, esta es la Técnica Metamórfica. Es una técnica de transformación, donde gracias a un masaje en los puntos reflejos de la columna vertebral en los pies, las manos, la cabeza y las orejas, la persona que lo aplica actúa como catalizador del proceso.
No hay intervención física ni diagnosis, no incide sobre un síntoma o un problema físico concreto.Esta técnica reconecta a la persona con su período prenatal ayudándole a recuperar la energía vital, que fue generada en el período de gestación; deshaciendo cristalizaciones y bloqueos en el tiempo. Al igual que la Reflexoterapia Podal no actúa sobre la condición estructural, si hace que se produzcan cambios en quien lo recibe. Las caricias que se aplican en la zona refleja de la columna vertebral (zona interna del pie), hacen que toda la Energía Vital se active a través de la médula espinal, que es el canal principal por donde circula la energía vital para después distribuirse por todo el cuerpo, es decir, que al utilizar la Técnica Metamórfica, se beneficia todo el sistema de forma integral. De esta manera, si a una persona con Síndrome de Down se le aplica un tratamiento que aúne la Reflexoterapia Podal y Técnica Metamórfica, se logra atender las dificultades físicas, mentales, emocionales, energéticas y en definitiva de todo el Ser.

No debemos olvidar que para los Down, como hemos dicho antes, el contacto piel a piel es fundamental para relacionarse con el mundo exterior y para conocer y percibir la realidad.

Por eso es recomendable que los padres y personas que los cuidan y que están interesados en que éste evolucione, conozcan a fondo y aprendan a aplicarles la Técnica Metamórfica, ya que esto hará que el Down se sienta más seguro y los lazos se hagan más fuertes, a la vez desbloquearán todas sus etapas prenatales, así como el trauma del nacimiento, sin que sea necesario que medie para ello un terapeuta, claro esta que quien decida llevar a cabo esta hermosa labor, a de estar comprometido con desarrollar la conciencia para poder llevar a cabo la formación.

Del mismo modo, se ven muy buenos resultados en los padres que a su vez reciben el tratamiento, ya que también liberan su etapa prenatal, sus bloqueos y dificultades, dejando paso a la comprensión, el apoyo y al amor. Siguiendo la máxima de que Nadie puede dar lo que no tiene.

Isabel Pérez Broncano

Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.

Directora de ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: