Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

UH.: ¿Tienes experiencias de mejoras en patologías a través de tus terapias?

I. P.: Sí claro, en patologías muy diferentes, por ejemplo en diabéticos, y por supuesto sin interferir con el médico, respetando siempre su tratamiento. He podido observar cómo combinando reflexoterapia y alimentación se pueden mejorar muchas patologías. Y sobre todo, en muchos casos, ayudando a mejorar la calidad de vida. Yo soy partidaria de la medicina preventiva,  porque aunque podemos quitar el síntoma, y esto es muy importante, lo más significativo que puede hacer el terapeuta es ayudar a modificar hábitos, y así mejorar de forma integral y no quedarse solo en  el aspecto patológico o sintomático.

UH.: ¿Y con enfermedades neuronales?

I. P.: Con ese tipo de enfermedades he trabajado poco, puede que sea porque tengo una consulta que apoya mucho la medicina preventiva y con estos casos no procede. Sí he mejorado algunos síntomas.

UH.: ¿Qué opinas de las plantillas terapéuticas con puntos de acupuntura?

I. P.: Es una cosa material, externa a la persona, que se queda en la superficie, puede activar la circulación energética, sanguínea, linfática, un poquito y, a veces no tan poquito. Pero una plantilla que es para todo el mundo igual, me hace preguntarme: ¿estamos todos en la misma situación? ¿Tenemos todos los mismos problemas? Puede beneficiar en algunos casos, pero lo que sí recomendaría es que no se usara durante todo el día, yo no puedo ni debo dar sesiones durante todo el día al mismo pie, yo hago sesiones de una hora, y nunca días seguidos, el organismo se debe acomodar a lo que le he aplicado y no le vuelvo a dar cita hasta que pasan, al menos dos días y casi siempre, una semana.

UH.: ¿Necesitamos ahora más estas terapias que hace unos años? ¿Tienes más pacientes ahora?

I. P.: Sí, muchos más. Hay una mayor conciencia sobre los beneficios de estas terapias, indiscutiblemente. Tenemos la conciencia de que el cuerpo es un todo y se ve de manera más holística. Tengo más mayores que jóvenes, pero es que desgraciadamente el tema económico prima, aunque en los jóvenes hay más equilibrio entre sexos. Ahora vienen igual chicos que chicas, con edades más avanzadas suelen ser mujeres.

UH.: ¿Está de moda el regalar bonos?

I. P.: Sí, nosotros los tenemos para regalar. Los valoran mucho las personas que quieren liberarse del estrés y simplemente buscan la relajación.

UH.: Los pies han aportado mucho a tu vida...

I. P.: Sobre todo el trato con los seres humanos, para mí es un regalo constante.

UH.: Ha sido un gran placer y un descubrimiento, nos queda mucho por hablar, creo que nos queda pendiente el mundo de la formación, pero como digo siempre, es bueno dejar “pendientes” de esa forma mantenemos los lazos. Gracias Isabel

Entrevista publicada en la revista Universo Holístico. Nº 19, pág. 56. Septiembre 2009.

 

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: