La persona con estreñimiento tiene miedo a perder hasta las heces
Quien padezca este problema, bien puede preguntarse a qué le tiene apego… ¿Tal vez sus apegos son materiales? ¿Tal vez son apegos afectivos?
El intestino grueso con su lenguaje analógico está hablando de apegos.
El terapeuta tendrá que ser hábil para conducirle a descubrir y elaborar esa tendencia. De no corregirla, posiblemente el cuerpo cada vez hablará más alto y más claro de ella.
“Cambiar yo para que cambie el mundo” Anthony De Mello
Con un tratamiento que elimina los síntomas, la persona puede creerse curada de su mal, pero si no indaga en la causa profunda que lo ocasiona, es fácil que recaiga de nuevo en su padecimiento, ya que no se ha atendido al problema raíz y pasado el efecto del tratamiento, la molestia vuelve a aparecer. La enfermedad no se ha curado, sólo se han adormecido los síntomas.
Existen enfermedades “del alma” que las Terapias Naturales no pueden curar, si se utilizan de forma superficial para paliar los síntomas y dejar adormecida la voz de alarma en forma de dolor, de molestia etc.
[Tweet «LOS APEGOS MUESTRAN MIEDO A PERDER Y NO ALIMENTAN LA CONFIANZA»]
El largo tubo digestivo del ser humano no es sólo un mecanismo casi perfecto capaz de triturar alimentos es, además, un complejo laboratorio químico que extrae, transforma y absorbe los nutrientes que proporcionan a nuestro organismo, la energía necesaria para su funcionamiento y auto-reparación.
Este tubo, de más de ocho metros de longitud, consigue que la masa formada por los alimentos triturados en la boca, mezclada con diversos jugos digestivos, avance mediante un movimiento de ondulación –las ondas peristálticas- que empujan al llamado bolo alimenticio hasta su tramo final. Desde el recto y a través del ano, se elimina en forma de desechos todos los residuos que el cuerpo no necesita.
Entonces, ¿qué es lo que falla? ¿Por qué hay personas a las que este mecanismo, casi perfecto, no les funciona de la manera adecuada y sufren de estreñimiento?
Las causas del estreñimiento para cada persona son diferentes; existen causas físicas, pero también existen causas psicológicas. Es importante la función fisiológica de eliminar del organismo lo innecesario y debe ocurrir de forma tan natural y normal, como lo es respirar, sentir o caminar.
El estreñimiento visto desde mi visión reflexológica
El Estreñimiento, con su dificultad de soltar los deshechos, y los apegos, con su dificultad para soltar o desprenderse de cosas o relaciones, no solo resultan molestos, sino que, mantenidos por largo tiempo pueden ser causa de graves trastornos, pueden ser incluso un factor de riesgo en la aparición del cáncer de colon.
Para explicar esto de la mejor manera posible, hablaré de un caso puntual de una de mis pacientes. Cuando llegó a mi consulta de reflexología en Ranvvai, no conocía la Reflexoterapia Podal pero estaba dispuesta a probarla porque su dolor en las piernas, en su abdomen y en su cabeza, le impedía concentrarse y le suponían grandes trastornos.
Le expuse mi modo de trabajar de forma Integral: realizar un tratamiento que fuese curativo…
Ella se tendría que implicar emocionalmente para llegar a encontrar la raíz del problema, para lo que necesitaba que se comprometiese con su curación de forma profunda, viniendo una vez por semana a mi consulta y, no a dormirse precisamente, sino con el ánimo de adentrarse en los aspectos más escondidos y disfrazados de su forma de maltratarse, manteniéndose apegada a alimentos, sustancias, pensamientos, comportamientos, relaciones…
Le expliqué que simbólicamente para la Reflexoterapia Podal, las extremidades inferiores son en el hombre, como las raíces para el árbol: según se encuentren sus pies, así estará su tronco: su persona. Le hablé de su funcionamiento; de que, mediante presiones en los pies, se conecta con todos los órganos a través de los puntos de las llamadas zonas reflejas.
También le expliqué que todos los sistemas corporales están representados en estos pequeños órganos: los pies, que, a modo de mapa, muestran todo el territorio: el organismo. Las manos expertas, detectan enseguida el mal funcionamiento de un órgano, incluso, antes de que el paciente lo sospeche.
Si al presionar en las zonas reflejas de los pies, la persona tratada experimenta dolor, puede significar que algo anda mal en el órgano correspondiente.
Por eso, la reflexoterapia podal actúa como un excelente sistema preventivo de enfermedades, además de ser un inmejorable relajante, y un gran equilibrador de la energía del organismo.
Caso Real de Estreñimiento y Reflexoterapia
Se tendió en la camilla y, mientras yo empezaba con el tratamiento, le iba preguntando cosas sobre su vida con el fin de llegar a la raíz del problema. Me contó que venía de otro país, que había llegado sola y sin conocer a nadie en España, que había dejado toda su vida atrás por alcanzar un sueño.
Llevaba dos años sin ver a su familia, a la que estaba profundamente unida; mientras me hablaba, yo iba tocando los puntos reflejos del intestino, lugar donde sentía mucho dolor. Del mismo modo trabajé la vesícula biliar, donde al presionar, ella apenas podía soportar la molestia. A nivel digestivo, sin llegar a tener un gran dolor, mis manos detectaban mucho bloqueo.
En sesiones posteriores, sigue dándome detalles de su vida; desde niña, cursó sus estudios en un colegio donde sus padres eran los directores, donde “tenía poder”. En casa, era la hija pequeña de cuatro hermanas, con las que podía hacer lo que se le antojaba. Llegó a la universidad, donde hasta que no demostrase lo contrario era una más y ahí empezaron sus dificultades con el estreñimiento, a pesar de que sus hábitos alimenticios no habían cambiado.
En esta etapa empieza a desarrollar “adicción al trabajo”, prefiere terminar un trabajo, antes que pararse a comer, lo que comienza a provocarle desarreglos digestivos y tendencia a pegarse atracones en un tiempo récord. La adicción al trabajo viene dada por un patrón de comportamiento de sus padres: ejercían de profesores todo el tiempo del mundo, durante toda su vida.
En el tercer año de su carrera empieza a fumar y a comer “comida basura” compulsivamente, llegando a veces a provocarse el vómito, por sentir que le da asco la manera en que está comiendo y por miedo a engordar. Esta es época de grandes responsabilidades, cosa que no había ocurrido en su etapa de infancia ni de adolescencia.
Cuenta que siempre ha tenido un buen sistema de estudio, que sus padres le han enseñado técnicas de estudio, para rentabilizar el tiempo y realizar ejercicios de concentración, etc.
Familiarmente, dice, que habían desarrollado el hábito de compartir un sistema de comunicación a través de la lectura, los trabajos escolares, la música, los temas sociales y culturales. Solían desarrollar exposiciones en forma de presentaciones para toda la familia, el fin era que todas las hermanas aprendieran a hablar en público y se enriquecieran compartiendo las experiencias.
Hacia el quinto año de carrera universitaria, conoció a un chico y le cambió la vida. Ella que, hasta entonces, había sido una persona libre como el viento, que había estado acostumbrada a una gran independencia, conoce a alguien que le impone fórmulas de funcionamiento con las que nunca había comulgado.
Él es posesivo y celoso, sin saber cómo ni porqué, se ve metida en una relación de gran dependencia afectiva. Con el fin de obtener su aprobación, cosa ésta que no llegaría nunca, deja que él comience a ser su universo y se dedica a girar como un satélite a su alrededor. Esto le crea mucho conflicto y se distancia de lo que es tan importante en su vida: su familia.
De un momento a otro, esta diosa es abandonada y posteriormente se entera de que había sido compartida con otras varias.
Cae en una gran depresión, se sume en una profunda tristeza y para evitar que su familia se entere, decide sustituir al chico por otra carrera universitaria. Necesita ocupar su tiempo libre y necesita hacerlo en algo vital para ella, que dé sentido a su vida y qué mejor cosa que volverse de nuevo adicta al trabajo con los estudios. O estudiaba o dormía, cualquier cosa menos ser consciente de los apegos emocionales y de la dependencia patológica, de su rabia y su orgullo herido.
Por supuesto, todos estos datos están ordenados después de una etapa de tratamiento con Reflexoterapia Podal Integral. No era así cuando la paciente comienza a venir a la consulta, esto sucede a medida que se va desbloqueando su intestino y va dejando atrás su estreñimiento, a medida que va dándose cuenta, primero de cuáles son sus apegos, aceptándolos después y, posteriormente, comenzando a soltarlos.
Poco a poco le voy haciendo notar, que por mucho que cuide su alimentación y tome productos que le ayuden a mejorar su estreñimiento, esto sólo le servirá temporalmente y solamente dándose cuenta de sus tendencias mentales y emocionales, y de sus dificultades con los apegos en las relaciones afectivas, logrará un equilibrio mental, emocional y físico permanente.
Apunte Terapéutico de Reflexoterapia y los Cinco Elementos de la MTC
Observando la depresión, elemento metal: apegos afectivos, podemos ver como ésta esconde la arrogancia del elemento agua, y cómo impide mostrar la ira y la intolerancia del elemento madera.
El estreñimiento, el elemento metal y los apegos materiales, esconden la falta de autoconfianza. Con la depresión, sigue mostrando un problema de superficie igual que con el estreñimiento, sigue bloqueando y escondiendo, el problema de fondo.
Observando la acción desmedida; exceso en el elemento tierra, podemos ver que hay una huida, relacionada con la dificultad para reflexionar y para equilibrar el elemento tierra. Como consecuencia, falta la ayuda para entender y aprender el desapego, para soltarse de las dependencias físicas y afectivas.
Resumiendo este trabajo, lo que terapéuticamente hice, fue desbloquear con Reflexoterapia Podal, todos los órganos implicados con los elementos referidos y, encauzar la forma de comunicarse a nivel afectivo de esta paciente, teniendo en cuenta que estaba ante una persona con una gran tendencia a arrogancia: exceso en el elemento madera.
Mi objetivo para este caso de estreñimiento y reflexoterapia, fue lograr que manejara su ira y su soberbia, y que pudiera expresar sus necesidades, emociones y sentimientos de forma asertiva, directa y a la vez tolerante, cosa que solo es posible con un elemento madera en equilibrio, que no frene al elemento tierra para que pueda tener lugar la reflexión y ésta dé paso a la acción con medida, sin automaltrato.
Sabiendo quererse y cuidarse como el gran tesoro que es… ella terminó por saber y sentir, que había estado esperando que el mundo cambiara, cuando en realidad los cambios tenían que ocurrir dentro de ella.
Artículo publicado en la revista Universo Holístico. Nº 22, pág. 116.
Isabel Pérez Broncano.
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.
Puedes leer aquí el texto «Cambiar yo para que cambie el Mundo»
Isabel, muy interesante el artículo. Porque trata de uno de los problemas más habituales en la sociedad moderna, uno de los que afecta a más personas y que se intenta solucionar siempre desde una perspectiva basada en encontrar recetas rápidas que no profundizan en los detalles fundamentales.
Aportas en tu artículo, esa visión más amplia para afrontarlo, basada en los conocimientos de medicina tradicional china y la reflexología. Ese enfoque necesario para poder resolver de un modo integral un problema de salud tan persistente y molesto como es el estreñimiento.
Ir detectando e identificando el mal funcionamiento de ciertos órganos. Aprender a interpretar los síntomas y actitudes, experiencias, vivencias del paciente. Todo ello, tal y como comentas, para ayudarle a alcanzar un equilibrio mental emocional y físico que no se pueden separar si se busca una curación completa.
Muy pedagógico este artículo, ya que muestras como atiendes a un paciente desde la primera consulta, la información que le das sobre reflexología y sobre todo me ha llamado la atención el detalle de exponerle tu manera de trabajar y pedirle al paciente que se implique emocionalmente para llegar a la raíz del problema.
Quién diria que algo tan común como el estreñimiento, pueda esconder tantas cosas.
Ya lo comenté en un artículo anterior, “Reflexología… ¿Casualidad o Profesionalidad?” y ahora con más conocimientos que entonces lo reitero, me sigue resultando difícil reconocer las etapas de manifestación, constitución y raíz del problema y ya no te quiero ni contar lo que me resulta llegar al apunte terapéutico al que llegas en el artículo. Lo primero que me falla, el lenguaje, he tenido que tirar de diccionario (que para eso están) para poder entender y relacionar un sentimiento con su elemento. Puede que cualquiera entienda el significado de estas palabras, pero yo necesitaba una definición para comprenderlas. Las palabras han sido arrogancia, soberbia y asertiva.
No entiendo el siguiente apunte “Observando la depresión, elemento metal, apegos afectivos, podemos ver como ésta esconde la arrogancia del elemento agua, y cómo impide mostrar la ira y la intolerancia del elemento madera”. ¿La arrogancia no es del elemento madera? Vaya lío que tengo en la cabeza.
Por momentos creo que me falta ese sexto sentido para observar a las personas, extraer información de aquello que me cuentan, ponerle palabras a las emociones, y poder juntar las piezas del puzle para que todo encaje y llegar a la raíz. Espero que a base de observar, prestar atención y equivocarme muchas veces, pueda llegar a desarrollar ese sexto sentido.
Gracias Isabel por compartir tus conocimientos de forma tan práctica.
Naiara, me encantan tus reflexivos comentarios y me emociona saber que esas reflexiones te llevan a tener dudas y a hacer preguntas interesantes. Reconocer en la etapa del curso en la que estás la «manifestación, constitución y raíz», es una quimera. Yo tarde mucho tiempo en desarrollar esa parte del método para poder explicároslo con claridad, no te preocupes, cuando lleguemos ahí, vas a comprobar cómo adquieres las herramientas y cómo con ellas y con práctica lo vas a conseguir. Esta parte del método en algo compleja, aunque cuando se le pilla el tranquillo, es sencilla, ya que se trata de hacer asociaciones y en el quinto nivel del curso, está desarrollado el paso a paso, tal y cómo lo hago yo en mi consulta.
Si quieres más lenguaje, además de tirar de diccionario, tenemos en Ranvvai el «Postgrado de Comunicación Terapéutica»
El sexto sentido, lo tienes, tal vez tienes que entrenarte para despertarle, sólo está algo adormecido.
La arrogancia pertenece al elemento agua.
Lo del apunte lo veremos en clase que es algo complejo como para explicártelo por aquí…
¡Gracias a ti por tu interés!
Besos
Artículo muy interesante sobre la relación de la dolencia física con el origen emocional.
En la mayoría de los casos existe esta relación, y es muy importante saber llegar hasta ese origen para terminar con esa dolencia, ya que sino se llega hasta ahí la sintomatología, desaparece momentáneamente hasta que llega de nuevo.
Me ha gustado mucho el artículo y la relación del estreñimiento con su parte emocional.
Antonio, efectivamente toda dolencia física tiene su origen en la parte emocional/mental como ya has ido descubriendo durante la formación de Reflexología Podal. En este próximo nivel, aprenderás cómo ser tú quién sepa descifrar ese origen para poder ayudar más a tus clientes. ¡Un abrazo grande!
Me ha encantado el artículo, como una dolencia física que mucha gente vive y padece desde hace años desde la aceptación… «esto me viene de familia, o mi cuerpo es así y ya está…» esconde algo más profundo y, lo más importante, que nosotros mismos podemos curar. Muchas gracias Isabel por enseñarnos a ver las enfermedades desde otro punto de vista.
Encarna, ¡qué bien que los artículos te sirvan para complementar ese punto de vista desde la Medicina Tradicional China con lo que vemos en clase! Efectivamente, el estreñimiento al igual que muchas otras dolencias, esconde algo más profundo que la persona no quiere o no saber ver… y ahí estamos los terapeutas, para acompañarlos en ese camino de darse cuenta y, desde la aceptación, poder cambiar. ¡Un abrazo grande!
Hola Isabel! Gracias por este excelente artículo en el que nos permites ver cómo algo tan extendido y conocido como el estreñimiento, ofrece mucha información sobre el momento que atraviesa una persona. Además, nos muestras las pautas para poder ayudarla, a través de la Ley de los Cinco Elementos y la Reflexología, a cuidarse y quererse, para poder cambiar y ser feliz. Gracias por tu labor divulgativa y por señalar la importancia de profundizar en las causas de los problemas para que puedan sanarse.
Un saludo,
Yolanda.
Gracias por tus palabras, Yolanda. Efectivamente, conociendo la Ley de los Cinco Elementos podremos ayudar de una manera mucho más completa y efectiva a nuestro paciente. Ya verás todo lo que vas a descubrir en este nivel del curso!! Un abrazo grande!
Hola! Me ha parecido realmente interesante puesto que el estreñimiento es algo que me pilla muy de cerca y por desgracia me toca vivir, de hecho escribo sobre ello de vez en cuando. Mi duda es la siguiente ¿hay algún libro específico de reflexología y su relación con el sistemas digestivo?
Me gustaría leer sobre el tema más en profundidad.
Gracias
Hola Rocío.
No conocemos ningún libro relacionado para poder ayudarte! Si vemos algo te informaremos! Un saludo!
Hola Nery, muchas gracias por tus amable comentarios. Para mí tienen doble valor tratándose de una profesional de la salud y reflexoterapeuta.
No tengo por ahora cursos en Internet, mis cursos siempre son teórico-prácticos.
Te recomiendo leer los artículos que encuentras en este blog escritos por mí y los que periódicamente vayamos subiendo, siendo como eres profesional de la Reflexoterapia, seguro que sacas mucho provecho de ellos. Me atrevería a decirte que más que de algún curso que no sea de muy buena calidad, o que solo contenga teoría.
Un fuerte abrazo.
Isabel
SALUDARLA, MANIFESTARLE MI RECONOCIMIENTO COMO EXPONENTE IMPORTANTE DE LA REFLEXOLOGÍA PODAL.
SOY PERUANA LIC. EN OBSTETRICIA, REFLEXOTERAPEUTA PODAL DESEARÍA COMPLEMENTAR MIS CONOCIMIENTOS PARA SERVIR MEJOR A MIS PACIENTES GESTANTES, PARTURIENTAS.
LA DISTANCIA GEOGRAFÍA ME DIFICULTA ASISTIR A SUS CURSOS, QUIERO RECIBIR INFORMACIÓN VIA INTERNET, ¿Tienen algun curso por internet?
Gracias, exitos, hasta pronto.
Nery.
Me parece impresionante, tengo unas ganas tremendas de acudir a su consulta.
Hola Mª Jose,
si quieres solicitar información sobre la consulta de Reflexología Podal escríbenos a info@ranvvai.com y nos ponemos en contacto contigo!
Un saludo!