Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Tratar la infección urinaria con Reflexoterapia Podal, ¿en qué consiste?

Cuando se habla de infección urinaria lo primero que viene a la cabeza son las típicas cistitis de las mujeres.  Muchas mujeres conocen esta enfermedad y la mayoría le conceden la misma importancia que a un resfriado, es posible que estén unos días bebiendo mucha agua y que se les pasen las molestias.

Desde el punto de vista científico… 

Una infección urinaria es una enfermedad producida por el crecimiento de un germen en el interior de las vías urinarias.  El tracto urinario se compone de los riñones, que sirven para formar la orina y con ella eliminar productos de desecho de la sangre. La orina formada, va a almacenarse en la vejiga urinaria y cuando esté llena, normalmente a los 300 CC. la orina será eliminada a través de la uretra al exterior.

Si un germen penetra desde el exterior por la uretra hasta la vejiga urinaria y allí se multiplica, se produce lo que se conoce como infección urinaria baja o cistitis.  Si está infección asciende por los uréteres y llega hasta el riñón se produce un cuadro mucho más grave que es la pielonefritis o infección urinaria alta.

La causa más frecuente en los varones de infecciones de repetición, es una infección bacteriana persistente en la próstata. Las mujeres contraen con frecuencia infecciones después de una relación sexual, probablemente porque la uretra ha sufrido contusiones durante la misma. En casos muy particulares, las infecciones urinarias repetidas en las mujeres son originadas por una conexión anómala entre ésta y la vagina.

Los síntomas de una infección urinaria son bastante expresivos y quien la ha padecido alguna vez los conoce de sobra. Consisten en un escozor al efectuar la micción, unos deseos continuos de ir al lavabo, que se convierten en micciones de escasa cantidad que no dejan satisfecho al enfermo.  Si la infección es alta, es decir en las pielonefritis, suele haber además fiebre alta con escalofríos intensos y dolor en la zona de los riñones, sobre todo en el lado del riñón afectado.

Desde el punto de vista Reflexológico y Energético…

El problema habla de: miedo a vivir experiencias, inseguridad, vergüenza, falta de confianza y de coraje. No se debería pasar por alto tratar al paciente de forma Integral para este (y cualquier) caso de infección urinaria. A diferencia de tratarlo de forma tradicional donde solamente mejorarán, sus síntomas y el problema desaparecerán superficialmente con el consiguiente riesgo de que pasado algún tiempo posiblemente reaparezca, ya que las causas profundas no se han resuelto. Para curar en profundidad es importante no solo tener en cuenta la parte física sino también la parte mental, emocional y los aspectos energéticos y de personalidad que condicionan de forma importante.

¿Necesitas que te cuidemos con Reflexología Podal?

Caso Práctico: Tratamiento de Reflexología Podal

Mujer de 30 años, ingresada tres veces por la misma causa: una infección urinaria en las vías urinarias, que cursa siempre con fiebre muy elevada. Tratada con antibióticos después de que los médicos diagnosticaron dicha infección. Al tercer ingreso le dicen que la infección ha llegado a los riñones y que estos empiezan a peligrar. Intensifican el tratamiento y cuando mejora la mandan a casa.Infección Urinaria y Reflexología

A los tres días de darle el alta  comienzo a tratarla con Reflexología Podal. Esta paciente es una mujer que empieza a tener cistitis nada más casarse. Cuenta que antes de casarse había mantenido relaciones sexuales con su actual marido periódicamente, sin que nunca le hubiera causado problemas urinarios.

Profundizando más, dice que se quedó embarazada poco tiempo después de casarse, simultáneamente descubre que su marido bebe en exceso, llegando incluso en ocasiones a ser agresivo con ella. Encontrándose ella ya embarazada, intenta esconder estos hechos a sus padres y hermanos, a los que está muy unida.

Tiene varias cistitis a lo largo del embarazo y una semana después de haber dado a luz, estando en casa con su bebe recién nacido, ve llegar al marido bebido y la agrede. Es capaz de protegerse y de proteger al bebe, pero comienza a tener fiebre alta y tiene que ser ingresada en el hospital. El bebé se queda con los abuelos maternos, ella mejora y es dada de alta. A la semana siguiente comienza de nuevo a tener fiebre alta y por tres veces le ocurre lo mismo, no es capaz de solucionar su problema de infección urinaria.

Dice que en esta etapa sus digestiones eran malas, con muchos gases, su aspecto era el de una persona descuidada y sin energía. No tiene apetito y no quiere comer para no tener que hacer la digestión.

Destaca principalmente su pérdida de valoración. Lo cobarde que se siente para dar el paso de separarse de su marido y que aún sabiendo que es la única solución, tiene pánico de perder valor ante sus padres. Llega a expresar textualmente que se avergüenza de sí misma, de su falta de intuición e inteligencia para ver qué clase de persona era con la que se iba a casar.

Para organizar un orden de trabajo Reflexológico en este caso, es importante hacer una amplia historia clínica para ver si tiene antecedentes personales o familiares relevantes, relacionados con el problema manifestado y encontrar la relación energética a través de los Cinco Elementos y la Reflexología Podal.

También es fundamental conocer si ha habido algún acontecimiento importante: bueno, malo, real o figurado en esa etapa de su vida, en la que cree comienza el problema o en otra etapa similar simbólicamente hablando. Para poder tratar el Infección Urinaria y Reflexologíaproblema de esta paciente con Reflexoterapia Podal de una manera adecuada, se hace necesario saber qué elemento está alterado en el nivel más  superficial, según los síntomas. Luego encontrar el elemento o elementos de constitución y decidir los órganos que hay atender, después de haber mejorado el nivel superficial y los síntomas de esta enferma.

Claramente el elemento más alterado en este caso de infección urinaria es el elemento Agua, destacado por su pérdida de valoración, el pánico a perder valor ante sus padres, lo cobarde que se siente para dar el paso de separarse de su marido y lo que se avergüenza de sí misma.

Con todo esto, los órganos que se deben atender después de mejorar los síntomas de la molestia, son los relacionados con el Elemento Fuego: Corazón e Intestino Delgado y con los del Elemento Tierra: Estómago, Bazo y Páncreas.

Otros órganos a tener en cuenta son los oídos. Siendo importante suavizar el tono con el que se le hable: bajo y muy cálido, el “frío” le va mal, hasta el frío verbal. La comunicación debe ser de forma afectiva para que le haga sentir seguridad y sienta que se le valora.

Las manifestaciones psíquicas positivas que tendrá que potenciar para mantenerse saludable son: Coraje para hacer frente a la situación. Confianza en la vida para no tener recaídas en el problema renal y Valentía para aceptar su situación sin Avergonzarse.

Para concluir, hacer notar la importancia de tener en cuenta las partes: mental, emocional y física y los aspectos: psicológicos y energéticos de la persona tratada, para poder desarrollar un tratamiento que, respetando sus valores y sus creencias, la apoyé de la forma expuesta con el Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral.

¿Quieres formarte en Reflexología Podal? 

¡¡Conoce aquí nuestros Cursos de Reflexología Podal para la próxima temporada!!

Artículo publicado en la revista Espacio Humano. Nº 139, pág. 24. Marzo 2010.

Isabel Pérez Broncano.
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail