Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Insomnio y Reflexología Podal… ¡solución asegurada!

En algún momento de la vida, todas las personas pueden tener  una noche de desvelo ocasional y para la mayoría, esto no representa un problema. Sin embargo, algunas personas noche tras noche, se desvelan y no consiguen dormir de forma continuada, algunas llegan a no dormir más de una hora seguida, cuando esto ocurre, la persona suele entrar en un circulo vicioso: cuanto más se preocupa, menos duerme, cuanto menos duerme, más se preocupa. El tema acaba convirtiéndose en un problema, conocido con el nombre de insomnio.

El insomnio es un desorden del sueño que impide dormir durante las horas habituales de descanso, incluso puede impedir que una persona concilie el sueño en absoluto. El insomnio puede ser causado por varias y variadas razones, una mente hiperactiva, un exceso de actividades,  una dieta inadecuada, vivir  en un ambiente de tensión; ya sea familiar, social o profesional, por un excesivo consumo de sustancias químicas, como por ejemplo medicamentos, por el consumo excesivo de alcohol y de excitantes tales como cafeína, teina, colas, etc.,  y por supuesto, el insomnio tiene mucho que ver con las vivencias y los  miedos que la persona tenga, los miedos son los grandes responsables de las alteraciones  emocionales y los causantes del insomnio.

insomnio y reflexología podalPara tratar el problema, es importante considerar y distinguir los diferentes miedos, con los que la persona que padece insomnio se puede identificar, para poder ayudarla a superar el padecimiento.

Los diferentes miedos con los que nos podemos encontrar son: miedo a vivir experiencias, que simbólicamente nos estarían mostrando la inseguridad ante algunas vivencias y que está relacionado con el riñón y la vejiga urinaria. Miedo a perder estructuras, que mostrarían la intolerancia y la dificultad de soltar el exceso de control y que está relacionado con el hígado y la vesícula biliar. Miedo a crear, por tener bloqueada la ilusión, mermando esta la alegría y que está relacionado con el corazón y el intestino delgado. Miedo a la acción, por exceso de dudas, que puede conducir a pensamientos obsesivos y que está relacionado con el estomago, el bazo y el páncreas. Miedo a pérdidas materiales y emocionales que pueden producir tristeza y que está relacionado con el pulmón y el intestino grueso.Sea por la razón que sea, para curar este desorden del sueño lo primero que hay que hacer es relajarse y buscar ayuda para encontrar la causa que lo provoca.

Una de las formas de ayuda puede ser recibir tratamientos de Reflexoterapia Podal Integral. Conociendo o los miedos más importantes que padece la persona tratada y sabiendo cuales son los órganos  implicados, el Reflexólogo experimentado, tratará las zonas reflejas de los pies, correspondientes a esos órganos, tejidos, emociones y tendencias de las que simbólicamente nos hable el miedo o, los miedos de cada caso en concreto.

Es digno de consideración, el insomnio que aparece en algunas personas, cuando vuelven al trabajo tras unas merecidas vacaciones. Las vacaciones son para muchos, la posibilidad de desconectar de las obligaciones, de la rutina y de todo lo cotidiano. Muchas veces las vacaciones representan la posibilidad de meter todo en un baúl de gran capacidad, que tiene una cerradura con una llave segura que garantiza que todo esta a salvo para retomarlo al volver después de  ese tiempo de descanso. Lo curioso es que al regresar, se encuentran con que deben abrir el baúl y retomar pensamientos, acciones, preocupaciones, en definitiva, volver a la vida cotidiana.

Para algunos, este retorno es un momento desconcertante, ya que en las vacaciones, muchas veces se tiene la fantasía de que a la vuelta, todo abra cambiado por arte de magia y que todo lo que molestaba, estresaba o  preocupaba, ha dejado de existir. Cuando uno se encuentra con que todo sigue igual y algunas cosas incluso han empeorado, en automático, sin que la persona sea del todo conciente de la preocupación, su sistema nervioso se altera y la capacidad de dormir se desvanece.

insomnio y reflexología podal

La falta de sueño reparador puede afectar la capacidad de llevar a cabo las responsabilidades diarias, debido al cansancio y a la dificultad para concentrarse. Todos los tipos de insomnio pueden llevar a somnolencia diurna, e incapacidad para sentirse renovado y descansado durante todo el día.

El insomnio puede causar: ojeras, desorientación, fatiga, irritabilidad, cambios en la postura, reducción en los niveles de energía, depresión, sentimiento de letargo, pesadez, ansiedad y un largo etc.

Otra de las propuestas terapéuticas que apoyan los tratamientos con Reflexoterapia son las Meditaciones Activas, con ellas, se consigue sacar muchas tensiones inconscientes y aprender a relajarse en profundidad.

Cuando se van adquiriendo herramientas para hacer relajación, cualquiera lo puede hacer a nivel individual en casa; en una postura cómoda se conecta con imágenes mentales, sonidos, sentimientos y sensaciones relajantes que pueden ser, evocar algo relajante relacionado con las vacaciones vividas.

Para no padecer de insomnio es importante estas libre de tensiones, de preocupaciones, no beber café, cuidar del cuerpo haciendo algo de ejercicio físico etc. Si aún así, el insomnio se presenta cada noche, tal vez debas de empezar a escucharte, a conocerte y a buscar seriamente ayuda profesional porque es probable que tu cuerpo, te esté hablando a través del insomnio.

A través del Tratamiento Reflexológico se puede restablecer el equilibrio del sistema nervioso, que es el más afectado por el insomnio, proporcionando una relajación completa a través de un tratamiento totalmente natural y no invasivo.

Cinco Elementos Aplicados a la Reflexología

El tratamiento con Reflexoterapia Podal Integral atiende a la totalidad del organismo y no solo a las partes, garantiza el tratamiento tanto del sistema nervioso central, que esta localizado en el primer dedo o dedo gordo del pie, así como del sistema nervioso periférico, localizado a lo largo de toda la columna vertebral, reflejada en el borde interno del pie. Desde estas zonas reflejas y sus puntos, se hace el tratamiento reflexológico, activando con él, las inervaciones a todos los sistemas, órganos, sentidos, tejidos, etc.

Cada órgano, cada tejido, etc., corporal, conecta con una emoción y con un miedo determinado, al ir desbloqueando los sistemas, los órganos, los tejidos, se irán desbloqueando los miedos y las emociones que éstos provocan. Logrando de esta forma que la persona vaya soltando las tensiones inconcientes profundas y conectando de nuevo con la capacidad natural de dormir.

Con este tratamiento se atiende a la causa profunda del insomnio, no se trata la enfermedad o el problema, se trata al enfermo, a la persona,insomnio y reflexología podal teniendo en cuenta su forma de pensar, sentir, expresarse y en definitiva de vivir. Es claro que no habremos tratado una patología, habremos destruido la causa profunda que la provocaba.

La Reflexología Podal  contribuye a mejorar la calidad de vida del paciente y le ayuda a encontrar el camino más apropiado para su Autosanación.

El tratamiento con Reflexología Podal es generalmente muy suave y relajante. Es una terapia muy efectiva en caso de enfermedades o desórdenes tales como el insomnio.

Sin embargo muchas personas desarrollan, y en cierta manera es comprensible, expectativas erróneas sobre la autosanación en un corto período. Es necesario recalcar que la Reflexología, si bien puede contribuir a proporcionar  mejoría a corto plazo y desde la primera sesión ya se obtienen beneficios considerables,  no tiene el efecto de un relajante químico ni proporciona el alivio inmediato de los síntomas, como lo harían los fármacos.  La Reflexología provoca una reacción en el propio cuerpo que requiere un tiempo para liberar y expulsar las toxinas y las tensiones que han sido acumuladas a lo largo del tiempo, por esta razón es mucho más eficaz que un medicamento, porque los efectos son duraderos, permanentes, no tiene contraindicaciones ni  efectos secundarios y no crea dependencia como las sustancias químicas.

La Reflexología es el arte de poner en comunicación una parte del cuerpo como son los pies, con el resto del organismo y sus emociones.

La Reflexología logra que los pies y el resto del cuerpo, hablen en su propio lenguaje para mejorar la Salud de todo el Organismo.

Artículo publicado en la revista Universo Holístico. Nº 30, pág. 26. Septiembre 2010.

Isabel Pérez Broncano.

Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.

Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.

te-cuestadescansar

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: