Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

bodyshapesEs interesante comprobar que el canon de belleza, ese conjunto de características del cuerpo humano que una sociedad considera convencionalmente como atractivo o deseable, existía ya desde la época prehistórica. Hoy en día el cuerpo humano está idealizado y excesivamente ensalzado a través de los medios de comunicación, pudiendo acarrear a veces consecuencias desastrosas: tanto los hombres como las mujeres se sienten presionados y frustrados ante el propio cuerpo y la interminable lucha para conseguir un “cuerpo perfecto” .

Los cánones de belleza han ido cambiando con cada época. En la Edad de Piedra por ejemplo, la diosa Venus representaba el ideal de belleza y según los descubrimientos arqueológicos, podemos deducir que los hombres escogían mujeres con los órganos reproductores muy marcados -pechos, vientre, caderas-. Para los egipcios, la belleza consistía en armonía y perfección; una mujer delgada, con pequeños miembros pero de caderas anchas y pechos pequeños. En Grecia se entendía que todas las partes del cuerpo humano deben guardar una proporción armónica entre ellas.

Los años 2.000 comenzaron con un modelo de belleza de mujeres altas, delgadas, con pecho y cuerpo tonificado. Los medios de comunicación nos bombardean continuamente con imágenes de cuerpos perfectos y la presión está subiendo cada vez más. Observamos cómo nuestros cuerpos se diferencian de estos patrones y cómo los gustos tanto de hombres como de mujeres se encuentran tremendamente influidos por ellos: los hombres buscan a la mujer ideal según estos patrones para conseguir un éxito social, y las mujeres aspiran a convertirse en esta mujer ideal para ser así deseadas por los hombres. Llega la frustración ante el propio cuerpo y la búsqueda de “soluciones” rápidas para conseguir este “cuerpo perfecto”…

¿Quieres un cuerpo perfecto o un cuerpo saludable?

Adelgazar suele ser uno de los primeros objetivos y es un tema que merece ser tenido en cuenta de manera cuidadosa.

¿Cuál es nuestro peso ideal? ¿Qué se considera sano o no en relación a nuestro peso y nuestra talla?, ¿Existe una “fórmula” para manejar el peso? y, especialmente, ¿de qué manera podemos mantener un peso equilibrado sin llegar a cometer excesos?

Pienso que muchas veces nuestro enfoque para adelgazar es erróneo. Hay que aspirar a crear hábitos diarios saludables que nos ayuden a tener una vida equilibrada para contar con buena salud y desde ahí, llegar al peso ideal y al cuerpo adecuado.

El peso y la vida moderna…

La vida moderna ha llegado a afectar en los hábitos alimenticios y del comportamiento de las personas, de tal forma, que sufrir problemas de salud tanto por el déficit de peso como por su demasía es muy común.

El mantener una talla determinada, lleva a algunas personas, especialmente a las mujeres, a cometer actos muy dañinos para su cuerpo, casi sin darse cuenta. La anorexia, la bulimia, las dietas rápidas, el consumo de quemadores, las intervenciones quirúrgicas, entre otros tipos de extremos que lo único que buscan es un resultado estético, sin tener en cuenta para nada la salud y el bienestar, solamente se contemplan desde la obsesión por la imagen externa.

Hay muchos factores que influyen en el peso

Con respecto al desequilibrio del peso existen factores químicos, fisiológicos, emocionales, psicológicos o energéticos, que pueden afectar a la glándula tiroides, al comportamiento, o a la lentitud del metabolismo, por no favorecer la eliminación correcta de los alimentos, pensamientos o emociones. Eso lleva no sólo a un problema de peso, sino también a un desajuste orgánico general.

El desequilibrio del peso suele estar relacionado con malos hábitos, y con estilos de vida que no apoyan la salud. Estos hábitos poco a poco, pueden encaminar a la persona hacia enfermedades graves que de no ser tratadas, pueden terminar siendo problemas degenerativos. Fijarse solamente en cómo perder peso puede ser una tarea absurda que dure toda la vida, de la que solamente se obtengan resultados nefastos.

Es cierto: Eres lo que comes…

El primer paso para obtener y mantener el peso ideal, y junto con él, el Bienestar y la Salud es conocer el propio funcionamiento del cuerpo, de las emociones y de los pensamientos, teniendo en cuenta que el cuerpo físico se nutre con alimentos nutritivos, el cuerpo emocional se alimenta con sentimientos y sensaciones afectivas y el cuerpo mental lo hace a través de pensamiento positivos.

La nutrición moderna se basa en el conocimiento de la composición química de los alimentos y las vías bioquímicas del cuerpo, cuantificando proteínas, carbohidratos grasas, vitaminas, minerales, fibra y agua. Según la Medicina Tradicional China (MTC), una dieta equilibrada, tiene en cuenta las Cinco Energías Elementales.

¿Qué es una alimentación correcta?

Es correcta, cuando la alimentación cubre las necesidades energéticas de la persona, es decir, cuando no es demasiado abundante ni deficiente, cuando contiene todos los nutrientes en una cantidad óptima y una proporción equilibrada. El organismo necesita de sustancias básicas para poder llevar a cabo todas las reacciones que en él se realizan y así lograr un buen funcionamiento del mismo. Por esta razón es tan importante prestar atención y cuidado a la Alimentación. Esta debe ser lo más variada y equilibrada posible, para dar respuesta así a las necesidades fisiológicas fundamentales.

Por ejemplo, si queremos que un plato sea equilibrado energéticamente, tendremos en cuenta que haya variedad de colores, olores, sabores y texturas. Estos se mezclarán de forma variada: crudos, semicrudos, cocidos, escaldados, rehogados, u horneados. La forma de preparación culinaria, marcará una gran diferencia en su aportación psicológica, energética y emocional.

Los alimentos también tienen correspondencia directa con los órganos del cuerpo así que según el órgano que necesitamos potenciar o tonificar, aumentaremos, disminuiremos, o eliminaremos de la ingesta ciertos alimentos.

Por otro lado, la calidad de nuestros pensamientos y de los alimentos, afecta a nuestro cuerpo físico y a su Sangre. Dependiendo de qué pensamientos tengamos y de que alimentos tomemos, dependerá nuestra digestión, asimilación y eliminación. De la misma manera, la calidad de nuestra Energía, dependerá de cómo sean nuestros pensamientos, nuestras emociones y nuestras relaciones familiares, sociales y laborales.

Mi propuesta para alcanzar el peso adecuado

Si no estás contenta con tu peso, te recomiendo revisar tus hábitos, eliminar los que te perjudican y crear unos nuevos hábitos saludables. ¡Vas a necesitar un poco de disciplina y esfuerzo pero la recompensa será grande! ¡Mejor imagen y buena salud!

fpx17471Me gustaría poder darte “la receta perfecta” para me temo que esa no existe. Eso sí, hay una serie de pautas y recomendaciones básicas que si las incorporas en tu vida, tu salud y tu peso mejorarán.

En primer lugar, me parece importante destacar que cualquier cambio que quieras realizar en tu forma de alimentarte, le hagas poco a poco. Para empezar puedes retirar los alimentos que producen mucha mucosidad en el intestino y que estancan el organismo: azúcares, harinas, lácteos y grasas saturadas.

Puedes continuar cambiando, los alimentos refinados que tomas habitualmente, por alimentos integrales: pan integral elaborado con levadura madre, arroz integral, pasta integral. También puedes sustituir el azúcar por stevia e incorporar aceites vegetales: oliva, sésamo, etc., y grasas vegetales: nueces, aguacate, etc., en sustitución de la grasa animal.

Asimismo, sería bueno retirar de la dieta al menos por tres o seis meses, los alimentos expansivos del grupo de las solanáceas ya que producen hinchazón por su alto contenido en solanina: patata, tomate, berenjena, pimiento, maíz, naranja, fresa, melón, plátano, moras, miel, brotes de alfalfa. Todas las coles: repollo, coliflor, coles de Bruselas, etc. Todas las setas de cualquier variedad. Para incorporarlos muy lenta y progresivamente cada uno de ellos a la alimentación, observando si al tomarlos producen retenciones o gases.

A muchas personas les funcionan las dietas disociadas: tomando en cada comida vegetales crudos o cocinados con proteína animal o vegetal, separando los almidones, las harinas y los azúcares de las proteínas.

Es muy importante tener en cuenta que si estas tomando medicamentos como por ejemplo los ansiolíticos o antidepresivos, estos bloquean totalmente las vías de eliminación del organismo. He visto muchas veces en la consulta que una gran depuración del organismo es suficiente para que algunas personas bajen de peso.

Aquí te ofrezco 10 consejos básicos para mejorar tu salud y tu peso a través de la alimentación.

10 consejos para una alimentación sana

  • Dedica suficiente tiempo a comer, es importante comer de forma relajada y sin dedicarte a otras cosas como ver la televisión o comer delante del ordenador, etc. Separa la hora de la comida de situaciones estresantes.
  • Disfruta de la comida. La comida debería tener un sabor rico, un aspecto, atractivo, ser variada y de buena calidad. La comida casera es claramente la mejor opción.
  • No bebas muchos líquidos y no tomes fruta con las comidas, diluyen los jugos gástricos que se van a encargar de digerirla. Mejor beber entre horas, fuera de las comidas y como mínimo 1,5 – 2 litros al día, sobre todo agua o infusiones.alim sana
  • Mastica lentamente y muchas veces para que el alimento coja una consistencia pastosa y este bien ensalivado. No te olvides de que la digestión empieza en la boca.
  • Busca equilibrio entre el trabajo intelectual y el ejercicio físico, ya que estar mucho tiempo sentado o de pie debilita el sistema digestivo. Unos 30 minutos al día al aire libre es suficiente.
  • Toma como mínimo tres comidas al día, aunque lo ideal son cinco: un desayuno, algún tentempié a media mañana, comida, merienda y cena. Tomar una merienda como por ejemplo una fruta o un yogur es mejor que picotear entre comidas.
  • Aprende a diferenciar entre lo que tu cuerpo realmente necesita, que en muchas ocasiones lo pide, y los deseos o adicciones que tienes.
  • Cuidado con la comida rápida por su alto contenido de grasas saturadas, calorías y aditivos. Asimismo con las golosinas, las chuches y refrescos por la gran cantidad de azúcar. Come alimentos “vivos” que aportan enzimas, minerales y vitaminas.
  • Cena poco y temprano. Deja pasar 3 horas antes de acostarte si has cenado bastante. Mejor tomar alimentos ligeros como verdura.
  • Baja el consumo de las proteínas animales: si no puedes vivir sin ellas, limita su ingesta: carne máximo 1 vez por semana, pollo 1 vez a la semana, pescado hasta 3 veces y huevos hasta 2 veces.

Tratamiento con Reflexología Podal Integral

La Reflexología Podal es una herramienta poderosa que nos permite coger el control y las riendas de nuestra vida. Se utiliza con mucho éxito para tratar diversas enfermedades y también problemas de peso. Al ser una técnica que activa las zonas que reflejan todo el organismo, la Reflexología puede usarse para desbloquear el mal funcionamiento de los órganos internos relajándolos, tonificándolos y equilibrándolos de forma tal, que desempeñen adecuadamente sus funciones.

Yo personalmente y las personas formadas con el Método Ranvvai, para encontrar la raíz que generó el problema de peso, acompañamos la Reflexología Podal Integral con el estudio de: La Personalidad Reflejada en los Pies, la Psicoanalogía del Lenguaje de la Enfermedad, y la complementamos con un cambio de los hábitos alimentarios y la toma de conciencia de dónde están las dificultades.

La técnica es muy beneficiosa porque trabaja los diferentes factores que maneja el individuo y busca corregirlos; mientras se trata el desequilibrio de peso, también se tratan otros problemas de salud paralelos a éste, como insomnio, fatiga, agotamiento, movimientos lentos y dificultosos, respiración entrecortada, hipertensión, transpiración excesiva etc.

Establecemos un protocolo de tratamiento, que no va a depender solamente de que el problema sea un problema de peso. Una vez establecido el protocolo se realizará un tratamiento básico profundizando en el trabajo de las zonas o puntos reflejos relevantes.

Cuando tratamos la pérdida de peso, trabajamos aquellos puntos que se relacionan con el problema. Pueden ser puntos relacionados con: el sistema endocrino, el funcionamiento de la tiroides, los puntos correspondientes a la ansiedad y los correspondientes al estrés.

A veces dedico especial atención a las zonas correspondientes a la circulación sanguínea, las áreas del corazón y del aparato digestivo para favorecer la eliminación de toxinas o residuos del organismo. También se pueden trabajar las áreas que conectan con los órganos depuradores como el hígado y los riñones, para favorecer su correcto funcionamiento y lograr efectos positivos en el peso.

En todos los casos trataré el organismo en su totalidad, como un conjunto de partes que conforman esa Unidad llamada Ser Humano.

Método Ranvvai

Con éste método que utilizo y enseño, logramos tratar más allá del problema fisiológico, intentando ir de la manifestación, hacia la constitución del problema, llegando a la raíz del conflicto que lo originó. Este método contiene herramientas que permite a cada persona ubicar los aspectos que quiere mejorar de sí mismo de manera Integral y así lograr su realización personal. Por lo tanto, cada tratamiento es individualizado y se tienen en cuenta los diversos factores del paciente en sus aspectos: mental, emocional, físico, energético y espiritual.

Finalmente, es importante subrayar que con el Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral, se ayuda a la toma de consciencia del paciente de la necesidad de mejorar los aspectos personales.

Por medio de este proceso, cada paciente debe comprender que el cambio en los hábitos alimenticios y del comportamiento con respecto a su Salud y Bienestar, son relevantes y que el beneficio bien vale la pena, ya que es un proceso del que recogerá frutos toda la vida.

¡Aquí estoy para ayudarte a conseguir tu mejor imagen, gozar de buena salud y de vitalidad y tener una vida plena y activa que te valga la pena vivir!

La felicidad radica, ante todo, en la salud.

(George William Curtis)

 

 

 

 

Isabel Pérez Broncano.

Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.

Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales

 

te-cuestadescansar

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: