Reflexología Podal para la depresión
Esta técnica favorece la relajación física y mental, lo que se traduce en una disminución de los niveles de cortisol y, por tanto, del estrés. Además también combate el insomnio, propiciando que las personas puedan descansar adecuadamente y afrontar el día con mucha más energía.
Isabel P. Broncano, directora y terapeuta de Ranvvai, centro de reflexología podal y escuela de formación para nuevos reflexólogos, ofrece las claves para entender todo lo que la reflexología podal puede hacer para luchar contra la depresión.
La depresión afecta a 350 millones de personas en todo el mundo y es la principal causa de discapacidad a nivel mundial según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, España ocupa el cuarto lugar en Europa, con 2,5 millones de personas afectadas en 2015.
Entre sus principales síntomas se encuentran el cansancio, la falta de energía, la irritabilidad, la dificultad para conciliar el sueño, sentimiento de tristeza o cambios en el apetito, provocando un aumento o una disminución del peso. Por otro lado, es también muy común que con la depresión aparezca la ansiedad y el estrés.
En este sentido, una de las disciplinas terapéuticas que más fuerza está cogiendo para ayudar en los procesos de depresión es la reflexología podal, un tratamiento que se basa en realizar una serie de presiones a modo de masaje en determinados puntos del pie, que, a través de sus más de 7.000 terminaciones nerviosas, conectan todo el organismo.
“Para tratar la depresión, es importante acudir a los especialistas oportunos, pero además es fundamental dedicar el tiempo necesario a cuidarse. La reflexología podal es el complemento perfecto para lograr vencer la depresión ya que, a través de suaves masajes en determinadas zonas del pie, contribuye a reducir los niveles de estrés, relaja la musculatura y, en definitiva, mejora el estado de ánimo de las personas” afirma Isabel P. Broncano, directora y terapeuta del Centro Ranvvai centro de reflexología podal y escuela de formación para nuevos reflexólogos.
5 beneficios de la reflexología podal para combatir los síntomas de la depresión
Favorece la relajación física y mental
Cuando se está pasando por un proceso de depresión es común sentir agotamiento mental y físico que en muchas ocasiones va acompañado de periodos de insomnio que no hacen sino agravar la situación. Ante esta situación, la reflexología podal, -comenta Broncano- “rebaja la tensión y consigue una mayor relajación, lo que se traduce también en una mejor calidad del sueño y del descanso”.
Reduce los niveles del cortisol, la llamada hormona del estrés
Otro de los beneficios de la reflexología podal, sobre todo en aquellas personas con depresión y estrés, es que gracias a la terapia se pueden disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
“Esto consigue que se puedan ver las cosas más claras, poner el foco en lo que realmente importa y centrarse en lograr una recuperación completa”, comenta Isabel.
Relaja la musculatura
Los pies son los responsables de soportar el peso del cuerpo a lo largo del día y de ayudarnos a mantener una postura correcta. Sin embargo, cuando se tiene depresión, ansiedad o estrés, esta zona es también la que más sufre los problemas musculares derivados de la enfermedad.
“La reflexología podal consigue relajar la musculatura disminuyendo las alteraciones producidas por las malas posturas” explica Isabel P. Broncano y añade que “gracias a esto, se eliminan dolores y permite mejorar la calidad de vida y el estado de ánimo de las personas”.
Además, también se previenen o reducen los problemas articulares, las piernas hinchadas o la mala circulación que, en muchas ocasiones, son causa directa del sobreesfuerzo que tiene que realizar el cuerpo.
Aumenta la producción de endorfinas, generando un mayor bienestar
Los masajes realizados a través de la reflexología podal también incrementan la producción de endorfinas, unas sustancias químicas naturales que se sintetizan en el cerebro y que provocan, por un lado, un sentimiento de bienestar y felicidad y, por otro, reducen el umbral del dolor.
Incrementa la energía
El relajar los músculos, reducir el estrés, mejorar la calidad de sueño y aumentar la relajación física y mental da como resultado un aumento de energía en las personas que estén pasando por un proceso de depresión y que les ayudará a superarlo.
Isabel Pérez Broncano
Reflexóloga Psico-Neuro-Energética
Artículo publicado en el periódico «La Razón» en noviembre de 2019
Me vendría bien, a veces lo hago un autottrayamiento