Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

¿A tu bebé le cuesta mucho conciliar el sueño? ¿Tu hijo es de los que duermen mal y se despiertan por la noche?

En muchas ocasiones los más pequeños de la casa están muy cansados y el propio agotamiento les impide conciliar el sueño. Los bebés y los niños más  pequeños entran en una espiral de lloros y rabietas que acaba afectando a los padres y a la vida familiar. 

La importancia del descanso para los bebés

Uno de los principales problemas de los bebés, y de los niños en general, son los trastornos del sueño. Un buen descanso diario es fundamental para el correcto desarrollo de tu bebé. Los recién nacidos suelen dormir unas 16 horas al día pero en tramos de unas cuatro horas como máximo.

A partir de los tres meses van disminuyendo esos despertares nocturnos y los niños van durmiendo poco a poco toda la noche. Cuando los pequeños tienen unos dos años, ya duermen unas 10 horas seguidas y no se suelen despertar en toda la noche.

Los problemas de sueño de tu bebé no solo afectan a la salud del niño sino que también suelen afectar a los padres. Seguro que te das cuenta de que tú también sufres somnolencia durante el día, alteraciones de humor, dificultad para concentrarte, cansancio físico y mental e incluso puedes sufrir un estado general de ansiedad. En muchas ocasiones este problema de sueño del bebé o del niño puede afectar a toda la familia y surgen los roces y las tensiones en el hogar.

Cómo detectar las señales de sueño

Seguro que has intentado encontrar una solución en los últimos meses o has consultado con el pediatra pero no ha podido ayudarte con ningún remedio. Una situación desesperante que se puede intentar mejorar. Una buena idea es aprender a interpretar las señales que te avisan de que tu bebé tiene sueño. ¿Te has fijado en que se frota los ojos o se toca la oreja? Estos movimientos reflejos pueden ser algunas de las señales para identificar que el bebé comienza a tener sueño.

¿En qué te puede ayudar detectar estas señales? Si descubres que tu hijo está llegando a este punto de cansancio máximo, podrás anticiparte y evitar ese momento en el que el niño comienza con un estresante episodio de lloros y rabietas. Tu hijo en ese momento está luchando para conciliar el sueño y está claro que le está costando lograrlo.

Para tranquilizar al niño una buena opción es intentar crear un ambiente más tranquilo evitando todo tipo de ruidos. Incluso puedes tranquilizar al niño con música clásica o cantándole una nana tranquila. También puedes recurrir a terapias complementarias como la reflexología que se centra en equilibrar el sistema nervioso central y periférico y ayuda al bebé o al niño a relajarse.

La ayuda de la reflexología para bebés y niños

La reflexología es una de las más indicadas y mejores terapias naturales para ayudar en los problemas de sueño de los niños. Un profesional experto con experiencia en reflexología infantil podrá mejorar los problemas de sueño de tu hijo. Incluso los propios padres pueden aprender a aplicar unas sencillas técnicas para ayudar a sus peques a relajarse con sus propias manos.

En nuestra Guía ReflexoCuídale para padres, podrás encontrar pequeños tratamientos caseros y rutinas de reflexología perfectas para ayudar a tu nene a conciliar el sueño. Lograrás que los bebés, y los niños hasta los 6 añitos, concilien el sueño con más rapidez y además lo mantengan durante más horas.

Con estas rutinas reflexológicas, que podrás encontrar en la guía, lograrás que dormir a tu hijo no se convierta en una pelea diaria. Estas consisten en sencillas e inocuas digitopresiones que ayudarán al niño a segregar melatonina, la hormona que regula los ciclos de sueño-vigilia.

Te sorprenderá la eficacia de estas sencillas técnicas a la hora de lograr dormir a tu pequeño y seguro que se convierte en un remedio perfecto para que toda la familia pueda por fin dormir sin problema todas las noches.

Como dijo Mirko Basiale, un conocido filósofo italiano, “En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños”. Cuida el sueño de tu hijo para pueda descansar y disfrutar de cada día de su infancia.

Isabel Pérez Broncano
Reflexoterapeuta
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail