Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Tanto si eres una persona interesada en convertirte en un Experto en Reflexología, como si eres alguien que va a recibir un tratamiento reflexológico en el futuro o lo estás recibiendo en la actualidad, seguro que te interesará saber cuáles son los puntos o zonas más importantes del organismo que se reflejan en los pies. En nuestra entrada, “Beneficios de la Reflexología Podal”, conocerás las principales aplicaciones, acciones beneficiosas en el organismo y pautas de aplicación, así que te recomiendo que lo leas para que te sirva de introducción.

La Reflexología es una medicina complementaria que tiene sus raíces en las medicinas más antiguas: Egipcia, China y otras. Su principio básico de actuación es que en los pies se encuentran, de forma refleja, todos los órganos y sistemas del organismo, distribuidos en diferentes puntos. Para hacerte una idea más gráfica, puedes imaginarte los pies como un mapa del cuerpo. El reflexólogo profesional conoce a la perfección ese mapa, y manipulando y presionando de la manera adecuada los puntos específicos en función de las dolencias de su paciente, podrá ayudarle a sanar y, lo que es más importante, a activar el potencial autocurativo del propio cuerpo.

Ante todo quiero ayudarte a que conozcas unas líneas generales a grandes rasgos que puedan introducirte en el mágico mundo de la Reflexología.  Expondré los diferentes puntos reflexológicos y sus correspondientes emociones. Estas pequeñas notas son solo una pequeña introducción y no sustituyen, en ningún caso, la teoría que debes recibir en un curso profesional, como los que ofertamos en la escuela Ranvvai, para poder formarte adecuadamente como Reflexólogo.Órganos del Sistema Digestivo Ranvvai (c)

En primer lugar dividiremos el pie en secciones para que sea más fácil ver dónde se encuentran las diferentes partes que se reflejan en ellos.

Para que te hagas una idea más gráfica dividiremos el pie en áreas:

La primera estará compuesta por los cinco dedos de los pies, que se conocen en Reflexología como primero, segundo, tercero, cuarto y quinto. Estos, incluyendo sus huesos y articulaciones, reflejan la cabeza y el cuello del paciente de forma muy detallada y precisa. Por ejemplo, en un punto muy concreto de los dos dedos centrales del pie encontraremos el reflejo de los ojos.

[Tweet «El reflexólogo profesional conoce a la perfección ese mapa, y manipulando y presionando de la manera adecuada los puntos específicos»]

Justo debajo de los dedos hay una franja que refleja la espina dorsal, y debajo de esta, en la zona conocida como “almohadilla plantar”, se refleja toda el área del pecho.

En la zona del pie donde este se estrecha (que no está el mismo lugar exacto para cada persona) se encuentra la zona refleja del vientre y de la cintura. En esa zona hay una línea imaginaria por encima de la cual está reflejado el estómago, y por debajo de la cual se reflejan los intestinos.

El área pélvica la encontramos en la parte inferior del pie, en la zona del talón.

La planta es solo una parte de las zonas reflejas de los pies, el borde interno y externo del mismo también reflejan partes importantes del organismo como los ganglios linfáticos, así como las partes superiores del pie visto desde arriba. También hay diferencias entre los puntos reflejos de los pies izquierdo y derecho.

Otra forma de acercarse al cuerpo mediante los pies es dividiendo los puntos reflejos en áreas: los sistemas y órganos, el sistema nervioso, el sistema muscular y el sistema óseo.

Seguiremos profundizando en estos puntos en próximas entradas.

Isabel Pérez Broncano
Creadora del Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral

Cursos de Reflexologia Podal en Madrid

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: