Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

Artículo publicado en la revista Espacio Humano. Nº 155, pág. 32. Septiembre 2011.

En mi trayectoria profesional como terapeuta a lo largo de más de 20 años, he estudiado y trabajado con diferentes técnicas de Naturopatía, de Psicología Transpersonal, Reflexologías, Hipnosis o Alimentación. De todas ellas, elegí la Reflexología Podal para desarrollarme como terapeuta, algo que hasta hoy me sigue dando muchas satisfacciones. La Reflexología Podal me ofrece todas las posibilidades de llegar a las personas tratadas y darles la oportunidad de crecer desde sus síntomas y sus problemas para que dándose cuenta de lo que falla, puedan sanarse finalmente.

Cuando tengo mis manos en contacto con los pies de un ser humano, estoy abrazando el Alma de la persona que tengo delante y que estoy tocando.

Mi papel en este proceso es el de guía, llevando al paciente a reconocer el significado de su enfermedad y a adquirir un nivel de consciencia que le permita ser parte del tratamiento. Trato de hacerle ver que el organismo, igual que se enferma, se sana, y que si buscamos lo que le ha llevado a ese estado: miedos, intolerancias, pensamientos negativos etc., podemos tratarlo y revertir el proceso. Cuando un problema aparece en el cuerpo, antes ha estado en los niveles más sutiles aunque, normalmente, no lo percibamos.

Mi concepto del ser humano es de un Todo en el que se conectan tanto lo físico, como lo mental, lo emocional y lo energético, y desde ese concepto desarrollé el Método Ranvvai-Isabel Pérez Broncano de Reflexoterapia Integral, que aplico en mis terapias y enseño a los alumnos de la Escuela Ranvvai de Reflexologías. Este Método es el resultado de mi experiencia y mis estudios a lo largo de todos estos años de profesión y en él he fundido mi pasión por la Reflexología con mis conocimientos de otras técnicas de Naturopatía y Medicinas Complementarias como: Gestalt, Psicoanalogía, Técnica Metamórfica, PNL, Hipnosis Clínica y EFT.

El Método Ranvvai pretende atender a las dificultades generales del Ser Humano. Los cursos que realizamos dan cabida a todo tipo de personas interesadas en aprender Reflexología Podal con el fin de ayudarse y de ayudar a otros. Una premisa para mis alumnos es que miren observando, toquen notando y sientan que los pies que tocan son los de la persona que más quieren en el mundo, tanto si son los de otra persona, como si son los propios.Para mí la Reflexología implica darse totalmente; el terapeuta, al estar concentrado en lo positivo, creando pensamientos positivos, está cuidando de sí mismo como persona, como terapeuta o como profesor. Hago hincapié en la importancia que tiene considerar que he de cambiar yo y no pedir que cambie el mundo, en que el nombre de una enfermedad no define lo que a cada ser humano le está pasando y cómo lo vive.

Cursar los cinco niveles del Método Ranvvai significa no solamente convertirse en Reflexólogo, sino adquirir un considerable grado de crecimiento personal, aprender a sentir la energía entre las manos, ejercitar la proyección mental, aprender a acompañar y acompasar al paciente, entre otras cosas. Requiere mucho trabajo de concentración, de toma de conciencia de postura física, mental, emocional y energética. Es importante que el terapeuta sea consciente de todo esto en él y después desarrolle un desapego grande para captar la información que el paciente le da, tanto verbal como no verbal, y a partir de ahí ayudarle a solucionarlo. Desde la Psicoanalogía les enseño que no es lo mismo que el paciente diga que tiene acidez o ardor en el estómago. Lo primero tiene que ver con el elemento madera y la tolerancia o la impaciencia mientras que el ardor, se relaciona con el fuego y la creatividad o el aburrimiento. Para ello utilizamos la Ley de los Cinco Elementos, la cual nos dice que se debe encontrar el equilibrio, que el exceso o el defecto es algo que desestabiliza. Los elementos se reequilibran con la Reflexología y a su vez estos estabilizan todos los órganos y meridianos.

LEY DE LOS CINCO ELEMENTOS

Relaciona toda energía y sustancia con alguno de los elementos: AGUA, MADERA, FUEGO, TIERRA y METAL. Nos da una clave muy valiosa para poder observar los diferentes cambios de estado a los que está sometida la energía. En cada elemento el sentimiento positivo está producido por la idea positiva correspondiente y apoya la etapa siguiente del desarrollo del individuo.

El ciclo de construcción es un ciclo sin fin, en el cual cada uno de los elementos da energía al siguiente, pues uno es consecuencia del desarrollo del otro. Cuando la energía se altera, este ciclo universal queda roto y se origina lo que los médicos chinos llaman ciclo de destrucción, en él, cuando uno de los elementos se sobrecarga, impide el envío regular de energía al siguiente, creando un bloqueo que origina la destrucción energética de éste: una alteración del agua apagará el fuego, una sobrecarga del fuego fundirá el metal, una sobrecarga del metal cortará la madera, una sobrecarga de la madera romperá la tierra y, finalmente, un exceso en el elemento tierra estancará el agua. También cuando un elemento se debilita demasiado produce un desequilibrio y provoca que otro le hiera. Éste es en realidad un ciclo de control. Por ejemplo, el cuerpo emocional se corresponde con la energía en un estado más denso en el cual se manifiesta la luz. Esta energía formará parte de la personalidad psíquica del individuo, será visible, por ejemplo, en los cambios de coloración del rostro y, más sutilmente, en los cambios del aura. Tiene que ver con las percepciones o sensaciones corporales no racionales.

El Método Ranvvai tiene un protocolo a seguir, según el cual, lo primero a tener en cuenta es la manifestación: lo que pasa, lo que ocurre aquí y ahora, la dolencia, el tipo de dolor o molestia el tipo de emoción o energía manifestada que hace enfermar; después vamos a la constitución: la genética y los patrones de comportamiento; posteriormente acudimos a las raíces, desde la actualidad vamos retrocediendo hasta la etapa de gestación, incluso a veces hacia lo que la persona trae consigo en términos ancestrales.

La formación del Método se complementa con tres Postgrados: Psicoanalogía de la Enfermedad, Alimentación y EFT, todos ellos acompañados por la supervisión de casos clínicos aportados por los alumnos o por Ranvvai. También existe la opción, de realizar dos Monográficos más, Técnica Metamórfica y Personalidad a Través de los Pies.

Estamos en una época de reconexión con la Naturaleza, con la Madre Tierra que es la polaridad que se canaliza a través de nuestros pies. Creo que ellos están muy olvidados y muy maltratados, por los calcetines, los zapatos que usamos, porque no sabemos cuidarlos y se nos induce a no tocarlos. Debemos saber que en los pies hay más de 7000 terminaciones nerviosas, son una réplica de todo el organismo, un microcosmos de todo el gran cosmos que es el cuerpo humano. La Reflexología nos reconcilia con ellos y les hace recobrar su importancia, por eso invito a todos a probarla. Un primer paso es mirarlos y reconocerlos.

“EL CAMINO DE MIL LEGUAS COMIENZA, DONDE TIENES POSADOS TUS PIES”

Isabel Pérez Broncano.

Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.

Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: