Facebooktwitterpinterestlinkedinmail

¿Estás pensando en estudiar reflexología podal y convertirte en Reflexoterapeuta? ¿Has escuchado hablar sobre el mundo de la reflexología y aunque tienes en tu mente dibujadas algunas pinceladas, te gustaría tener las cosas claras en relación a esta disciplina? No te preocupes, si sigues leyendo este artículo, encontrarás respuesta a muchas de tus preguntas.

En primer lugar, te explicaré un punto indispensable antes de comenzar a hablarte propiamente de este arte terapéutico. La reflexología es un tipo de medicina complementaria que utiliza los recursos biológicos del organismo, para equilibrar todas las funciones y ayudar a las personas tratadas a poner en marcha sus recursos orgánicos naturales. Concibe la enfermedad o los problemas como un desajuste a nivel físico, mental, emocional y por supuesto energético.

En el mundo de la reflexología, todos los problemas que presenta la persona que viene a hacerse terapia son contemplados desde una visión holística, ya que se atiende a la persona teniendo en cuenta que todas «sus partes» se encuentran interconectadas entre sí, ayudando así de manera conjunta a todo el Ser.

Todo aquel que ha experimentado esta terapia, sabe que ser reflexoterapeuta además de ser una vocación, es un estilo de vida. Un estilo de vida que empuja y ayuda a ser feliz, que contribuye a estar bien tanto física como emocionalmente y tanto personal como socialmente.

Para lograr ejercer una buena labor terapéutica, es indispensable realizar unos cursos adecuados, impartidos por profesionales de la materia, es decir, una Formación que Transforme y prepare para desempeñar y disfrutar del mundo de la reflexología.. También son necesarias multitud de prácticas en las que se pueda tratar a pacientes reales con todo lo aprendido en la formación de reflexología podal.

Lo primero que debemos de saber es que, para ser reflexoterapeuta, es necesario realizar un gran trabajo de transformación a nivel personal, para así poder ayudar a los que nos necesiten. Debemos realizar un proceso de aprendizaje interior, conocernos profundamente y aplicar en nosotros mismos el estilo de vida con el que vamos a ayudar a otros.

Aspectos a tener en cuenta antes de formarnos como terapeutas

Cuando decidimos dedicarnos a la reflexología y la escogemos como modo de vida, será bueno saber que nos encontraremos con más de una piedra en el camino. El mundo terapéutico es tan interesante, que cuando queremos decidir qué cursos poder realizar para obtener una buena formación como reflexólogos, nos sentimos un poco abrumados.

[Tweet «La importancia de formarse bien en #reflexología podal para no realizar una mala elección que nos haga perder el tiempo, el dinero y la ilusión»]

Existen multitud de cursos de formación sobre reflexología, pero no todos son realmente eficaces. Debemos saber analizar de forma reflexiva y paciente qué curso escoger, para no realizar una mala elección que nos haga perder el tiempo, el dinero y la ilusión. Desde la experiencia, vamos a hablar sobre los aspectos fundamentales a la hora de escoger un buen curso para formarnos.

En primer lugar, debemos saber si es una escuela con prestigio y gran experiencia no sólo formativa sino también terapéutica. En segundo lugar, tener en cuenta si el centro dispone de los materiales necesarios para nuestro aprendizaje. En tercer lugar, debemos fijarnos si la escuela en cuestión nos facilita unas prácticas adecuadas, con pacientes reales, y si además cuenta con las instalaciones necesarias para ejercer dichas prácticas. No existen multitud de cursos de reflexologia en Madrid que nos pueden ayudar a formarnos y transformarnos terapeutas, con cursos especializados en reflexología podal.

Como hemos podido observar a lo largo del artículo, la reflexología podal incide en los cinco aspectos que conforman al ser humano, interconectados entre sí: físicos, emocionales, mentales, energéticos y espirituales. Conocer esta técnica en los cursos de formación es algo muy necesario para convertirnos en buenos reflexoterapeutas. Este aprendizaje nos ayuda tanto en el trato con los pacientes como en nuestro trabajo personal y en nuestro cambio de estilo de vida.

Hacer de tu pasión tu forma de vida

¿Cuántos de nosotros hemos querido dedicarnos en cuerpo y alma a aquello que nos apasiona? Si has conocido el mundo terapéutico y tienes claro que quieres ser un buen terapeuta, para poder así ayudar a los demás, y estás decidido a ayudarte a ti mismo, ¿por qué no hacerlo?

Conocer el mundo de la reflexología es una suerte de la que no todo el mundo dispone. Existen personas que no son capaces de conectar de una manera adecuada con este mundo, no son capaces de adaptarse al estilo de vida de la reflexología y necesitan de verdaderos profesionales para que los ayuden.

Con constancia y esfuerzo todo es posible. Si realmente quieres ser un terapeuta profesional, la clave es encontrar una Formación que te Transforme y que te haga Enamorarte de tu Profesión. El camino no se hace en una tarde, pero si persistes lograrás ver los resultados y te sentirás orgulloso de poder ayudar a los que realmente lo necesitan.

Cada vez son más las personas que recurren a terapias naturales a recuperar su estado de salud y busca este apoyo emocional y terapéutico tan importante. Ser reflexoterapeuta es un estilo de vida, que una vez descubierto, te enamora y apasiona dejando de ser un trabajo, para ser una Misión.

Tienes en tus manos la oportunidad de conocer la importancia de la reflexología, la necesidad de apreciar y percibir la interconexión de todo el ser.

¡Si quieres ser un Gran Profesional, dirige tus pasos a una Gran Formación!

Artículo escrito por Isabel Pérez Broncano
Creadora del Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral

Facebooktwitterpinterestlinkedinmail
A %d blogueros les gusta esto: