Son muchas las personas que en este momento de cambio mundial, están en un determinado momento de su vida profesional, donde se platean cambiar y empezar de nuevo en otra área de trabajo diferente.
Esta Terapia puede ser tu nueva profesión y también puede focalizarte y ayudarte a perder los miedos para lograr aquello que buscas.
Algunos consideran imposible un cambio de este calibre y, sin embargo, la realidad es que muchas personas, deciden replantearse su futura trayectoria laboral para dedicarse a algo vocacional.
La PsicoReflexoterapia Podal Integral es un arte y una técnica en el tratamiento de la salud. Esta Terapia, a la vez que hace a la persona muy consciente de sus dificultades, dolencias y preocupaciones, le aporta unas herramientas que le ayudarán a afrontarlas y a solucionarlas, de forma suave y relajada.
En la formación se aprende a tratar al paciente como a un Todo, teniendo en cuenta el entorno de la persona y su calidad de vida: bienestar mental, emocional, energético y espiritual, así como, su nutrición, estilo de vida, ambiente familiar y social, todo ello, hace de éste tratamiento algo único y totalmente personalizado para cada paciente.
La premisa es lograr que los pies sean una ventana, a través de la cual se pueda observar el interior de la persona y ésta, pueda confiarnos sus alteraciones, problemas y miedos, desde los que podremos observar la: Manifestación, Constitución y Raíz del proceso terapéutico.
La manifestación es aquello que le pasa al paciente y que transmite en la consulta. Es lo que le ocurre en el momento presente. Ello puede ser una dolencia, un malestar, una emoción, un miedo, una preocupación o cualquier otra energía manifestada que le hace enfermar y sentirse infeliz.
La constitución es lo que viene dado a través de la genética y los patrones de comportamiento vistos tanto en el seno familiar, como en su entorno social. Esta línea nos ayuda a conocer profundamente al paciente y así desbloquear nudos más profundos.
La Raíz es hacia nos dirigimos para entrar en lo más inconsciente del problema. Lo que hay que tratar, para ayudar al paciente a recorrer un “sendero” desde una dimensión inconsciente que irá desde la actualidad, retrocediendo hasta la etapa de gestación y nacimiento, incluso a veces, hacia lo que la persona trae consigo a resolver en términos ancestrales.
CASO PRÁCTICO:
Sandra, de 28 años, hace 4 años que dejo su ciudad natal por una oferta de trabajo, ahora vive en Madrid y trabaja desde casa como “community manager”, vive con su pareja desde hace 2 años, no tiene hijos y para ella su vida personal y laboral están dentro de los estándares socialmente normales. Su pareja tiene un trabajo fijo y viaja.
Manifestación: Llego a la consulta, a través de una amiga, porque tenía un dolor de cabeza intenso, que iba y venía de forma casi diaria. Como su amiga estaba mejorando con la Reflexoterapia, consideró que a Sandra también le ayudaría.
Acompañado del dolor intenso de cabeza, tenía una molestia en el centro del pecho, a la que no prestaba demasiada atención ya que la venia sintiendo desde hacía un par de años.
Constitución: Se describía como una persona muy mental, analítica y práctica. Durante las diferentes consultas, Sandra me hablaba de su familia y de la estrecha relación que tenía con ellos, iba a visitarlos cada vez que podía y hablaba con su madre casi todos los días desde que a ésta le habían descubierto un cáncer de estómago.
Raíz: Hablaba de su relación personal y su vida cotidiana y como parte del tratamiento escribía un diario donde reflejaba lo que le pasaba para saber de dónde venían las molestias reales y por qué y cuándo se manifestaban.
En su diario describía la molestia y la rabia que le producía que su pareja viajará tanto, ya que ella por su relación, no podía volver a vivir en su ciudad y estar más cerca de su madre. Fue descubriendo lo profundamente frustrada que esto la hacía sentir.
También reflejaba, que pedía comida a domicilio la mayoría de los días, que estaba muy irritable, salía poco de casa, sus conversaciones las había reducido a su madre y a su familia cercana y algunos días, ni se duchaba.
Aunque ella no fuera consciente de ello, estaba entrando en un aislamiento que la estaba llevando a la depresión y a la soledad.
Desde la Analogía de la Enfermedad
Dice que es muy mental y viene a tratarse por dolores de cabeza, dándose cuenta posteriormente, de su molestia en el centro del pecho, a la que no le prestaba demasiada atención. Es importante hacerle notar que es la cabeza la que tiene que dejar descansar para poder prestar más atención a su pecho que habla de su parte emocional desatendida y del corazón, que parece que no está siendo escuchado por una cabeza demasiado racional y práctica.
Desde la Ley de los Cinco Elementos
Se trabaja con su manifestación, haciéndole tratamientos con PsicoReflexoterapia, aplicando las técnicas de relajación. Los aspectos psicológicos los trabajamos con técnicas de percepción para que vaya desarrollando su capacidad adormecida de: notar, sentir, escuchar e imaginar a su corazón más contento.
Esto va a favorecer que retome la alegría de vivir y la ilusión, que son las cualidades que más ayudan a desterrar los problemas sentimentales y del corazón. Para ello desbloquearemos todo el Elemento Fuego, ya que el intestino delgado, además de ser el órgano asociado al corazón, refleja el inconsciente y, al trabajarlo, estaremos energéticamente favoreciendo que se haga más consciente de sus problemas.
Problemas que por otro lado, no es de extrañar que haya dejado aparcados hasta lograr tener ayuda, ya que la frustración, el aislamiento y la depresión no son buenas compañeras para realizar un viaje de introspección sin apoyo profesional.
Por otro lado, desde lo relacionado con su constitución hay que desbloquear el Elemento Metal para que, desde el desapego, pueda salir de la tristeza y la depresión y enfrentarse con la rabia para tomar una decisión que a su corazón y sus sentimientos, les libere de la frustración y, que más allá de su razonamiento, le lleve a hacer cambios en sus relaciones de pareja y laborales para resolver su problema raíz: los apegos.
Conclusión
Cuando no somos capaces de resolver los problemas escuchando las necesidades del corazón, éstos, pueden llevarnos a la depresión y a la tristeza.
Sandra mantenía una lucha interna entre su cabeza y su corazón, del mismo modo que mantenía una lucha entre sus pensamientos lógicos que le empujaban a mantener un estatus profesional y una relación de pareja establecida desde la lógica y la razón, a costa de obligarse a estar apartada de sus seres queridos y en especial de su madre, a pesar que desde sus sentimientos, estar cerca de ella en los momentos difíciles de la grave enfermedad de ésta, era lo que a Sandra le daba la mayor paz de espíritu.
Finalmente, Sandra entendió que su corazón tenía razones que su razón no escuchaba y decidió hacer el cambio.
“La fuerzas naturales que se encuentran dentro de nosotros, son las que verdaderamente curan nuestras enfermedades” – Hipócrates –
Isabel Pérez Broncano.
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.
Fascinante artículo, me siento reflejada en aspectos varios …. Uno es el de tomar conciencia de que la vida que estoy llevando cojea y ponerme manos a la obra. Siento personalmente que nunca es tarde… cuando la dicha es buena. La impulsora a priori una amiga, a posteriori mi terapeuta y demás personas, compañaer@s todos ellos, de este viaje de escucha, del darse cuenta…
Esto me lleva a tomar conciencia poco a poco de que la vida es un privilegio, y es hermosa, que somos “ganadores” ojo!, no lo quiero enfocar desde lo competitivo, más bien desde la cooperación de dos fuerzas opuestas que se juntan para formar un todo. Así lo siento, desde el momento en que hubo un espermatozoide el de nuestro padre, que consiguió ser el primero en entrar y fusionarse con el óvulo de nuestra madre, somos campeones! Empezando así el camino… aunque a veces los claro oscuros, por decirlo de algún modo, estén ahí… sí, así me lo parece.
Me di cuenta de que mi rumbo laboral no me satisfacía para nada, atreviéndome con precisamente no poco coraje, a dar el salto… hacia lo que ha sido la Salud para mi, desde entonces … y lo sigo haciendo con apoyo y asesoramiento de profesionales, como bien dices, pues resulta de gran ayuda.
Fue así, como fui reconociendo mis miedos, inseguridades, baja autoestima, a ser consciente de la caña que me meto en ocasiones, de lo que no expreso….mis procesos psicoemocionales tóxicos, que me hacen sentir que no manejo mi vida, que se me escapa, de mi auto-engaño, etc. Sigo viendo cosas en mi de las anteriores, y las que te contare morena…sip! La diferencia de antes a ahora? Es, que estoy despierta… me doy cuenta… por lo menos, más que antes y eso es un logro. Le doy importancia a lo que mi cuerpo me dice, si, si a lo que mi cuerpo me expresa… Realmente cada vez más creo, que lo dice todo… A lo que mis emociones me susurran, a veces gritan! porque… mi corazón siente que estoy sorda, realmente le dice a mi mente… para ya! Que eres mu pelma… y la otra dice: pero bueno…. porque, jo! Mi corazón no lo dice por decir… La mente, en concreto mi mente y lo quiero decir con todo mi Amor hacia mi misma, lo quiere comprender toooodo… Esto me lleva a citar lo que tu escribes al final de este articulo:
“Finalmente, Sandra entendió que su corazón tenía razones que su razón no escuchaba y decidió hacer el cambio.”
Hace un tiempo atrás me diagnosticaron desde la medicina alopática, un hipertiroidismo subclinico multinodular, es un caso curioso como tantos, no segrego una hormona, pero los niveles de otras dos que dependen de ella en cierta manera, están dentro de la normalidad según los análisis clínicos que me hago periódicamente. Pues no se sabe desde un punto de vista alopático muy bien porque, y la opción que me daban me parecía un tanto agresiva. Sigo investigando, y ocupándome de ello, de mi. En mi caso concreto, utilizo ambas medicinas porque así lo he decidido. Cada vez voy estrechando más el circulo… y por lo que voy viendo y sintiendo en mi caso concreto, tiene que ver con emociones y como yo las vivo.
En mi opinión, mi recuperación entre otros pasa por la escucha propia, por el darme cuenta, por pasar a la acción, y también por contar con diferentes profesionales de las terapias naturales que le dan otro enfoque a la enfermedad, entendiendo que hay enfermos y no enfermedades, y también a la medicina alopática que me aportan pruebas concretas, pero sobre todo haciendome cargo de lo que me pasa en la medida de mis posibilidades, unos unas cosas y otros otras.
Me ha encantado sencillamente el articulo, me ha ayudado a conocer más tu método, con el que trabajas la reflexoterapia podal integral, como enfocas el diagnóstico y como llegas junto con la persona que tienes en la camilla a meollo del asunto. Qué envidia! Qué gusto! Poco a poco… no? Gracias… y un abrazo.
A veces, el mejor diálogo es dejar al silencio que hable, o que se manifieste!!
Recuerda que: “Finalmente, Sandra entendió que su corazón tenía razones que su razón no escuchaba y decidió hacer el cambio.”
Escucha en silencio lo que has escrito: En mi opinión, mi recuperación entre otros pasa por la escucha propia, por el darme cuenta, por pasar a la acción, y también por contar con diferentes profesionales de las terapias naturales que le dan otro enfoque a la enfermedad, entendiendo que hay enfermos y no enfermedades,
Mil gracias por tu comentario!!
Nos vemos en clase.
Un abrazo grandote