Artículo publicado en la revista Universo Holístico. Nº 52, pág. 14. Septiembre 2012.
Hace poco, alguien me preguntaba qué hace que el “Método Ranvvai – Isabel Pérez Broncano”, sea un método tan eficaz, fácil,comprensible, dinámico y, sobretodo, efectivo para aprender y aplicar la Reflexoterapia Podal Integral.
Desde mi experiencia, he ido viendo que hay muchas maneras de aprender Reflexoterapia Podal, y con la formación adquirida a lo largo de los años en Naturopatía y Medicinas y Terapias Complementarias como: Gestalt, Psicoanalogía, Técnica Metamórfica, PNL, Hipnosis Clínica, Hipnosis Eriksoniana, Técnica de Liberación Emocional o EFT, etc., he podido comprobar la importancia que tiene un buen método de aprendizaje.
Siempre he creído que la pedagogía de la enseñanza, tenía que ir mucho más allá de aportar unos conocimientos teórico-prácticos. Me decía, tienes que encontrar la formula para despertar en otros la semilla adormecida del entusiasmo, la actitud de estar en constante evolución. Semilla, que estoy convencida, de que todos tenemos en nuestro interior y que con un poco de ayuda, todos podemos dejar que florezca.
Con estas premisas, he ido adquiriendo la capacidad de demostrar a otros, las habilidades que tienen para el aprendizaje y poco a poco el Método Ranvvai-Isabel Pérez Broncano, un método tan poco convencional y tan eficaz, va conquistando un espacio mayor para que la Reflexoterapia Podal Integral, tenga el lugar de honor que se merece.
En este artículo, trataré de explicar como funciona el Método Ranvvai-Isabel Pérez Broncano de Reflexoterapia Podal Integral.
Una parte de los alumnos que llegan a la Escuela Ranvvai, nunca han tenido contacto directo con la Reflexología, la mayoría, saben cuál es su principio básico, es decir, “que es una técnica milenaria utilizada por los antiguos egipcios, chinos e indios, que consiste en aplicar presiones sobre ciertas zonas reflejas de los pies para aliviar algún dolor o síntoma de cualquier parte del cuerpo”. Algunos vienen con la idea de aprender las zonas reflejas básicas para aliviar un dolor o una molestia específica, ya sea propia o ajena. Y otros, vienen con la idea de ser Terapeutas Profesionales, porque conocen el método a través de otros alumnos formados con él o porque han leído los artículos que publico en revista especializadas como ésta.
Sea cual sea el motivo de querer conocer más sobre este Método Terapéutico, todos comparten las mismas inseguridades e inquietudes propias de cualquier persona adulta situada ante un nuevo aprendizaje: «ya he perdido el hábito de estudio», «me cuesta concentrarme», «ya soy muy mayor para aprender cosas nuevas», «tengo muy mala memoria», etc.
A esto, se suma el miedo a verbalizar las dudas hablando de ello en público. Cuando esto sucede, sobrevienen toda clase de bloqueos, miedos e inseguridades que tienen incluso manifestaciones tales como: nerviosismo, ansiedad, taquicardia, voz entrecortada, una mayor sudoración, cambios en el color de la piel, etc.
Estos son resultados típicos en la enseñanza convencional, ya que la información, siempre ha ido dirigida a la mente consciente del alumno, a su parte lógica, desaprovechando recursos como la capacidad asociativa del cerebro, la creatividad, la intuición y la fantasía.
Esta es una formación y una terapia en constante evolución, que a mi modo de ver, no puede ser aprendida solamente desde el plano racional y practicada sólo a nivel físico y de manera teórico-práctica; tiene que ser conocida desde dentro y se debe sentir con todo el Ser para poder vibrar en una energía, que va más allá de lo puramente físico y pragmático.
Es por eso que antes de enseñarles cómo funciona la Reflexoterapia, les enseño como aprenderla y para ello, utilizo una serie de herramientas sutiles físicas y sensoriales que les facilitará el aprendizaje. Una de las técnicas que complementan el Método Ranvvai es la “Sugestividad”, técnica creada por el Dr. Georgi Lozanov a principios de los 60. Se basa en la activación de las potencialidades del cerebro y la capacidad mental que desarrolle la persona para liberarse de sus limitaciones. Estas limitaciones suelen estar impuestas por las diferentes normas sociales, que condicionan su personalidad, su conducta y su capacidad de aprendizaje. La Sugestividad tiene su origen en la Psicoterapia y en la Hipnosis Clínica, en las que se utiliza la sugestión como elemento de curación.
La sugestividad, lo queramos o no, está presente en todas las áreas de la vida, siendo un factor constante, consciente o inconsciente, imprescindible en la comunicación.
La Escuela: Percepción consciente e inconsciente
Para saber por qué el Método Ranvvai es eficaz, tenemos que saber primero la naturaleza del ser humano.
Todos los seres humanos en nuestra vida cotidiana estamos permanentemente expuestos a una compleja red de sugestiones. Aunque la mente se fije de forma consciente en el objeto seleccionado, no por ello, de forma inconsciente, deja de percibir periféricamente toda una serie de datos y circunstancias que rodean al objeto de su atención, produciéndole sin quererlo, una serie de sensaciones y de sentimientos. Todas estas percepciones periféricas se absorben de forma inconsciente, pero no carecen por ello de valor sugestivo, sino que por el contrario, aportan una gran cantidad de nuevos datos que completan y enriquecen la información recibida a nivel consciente, de forma que pueden mejorar o deteriorar el resultado final de las experiencias vividas y la sensación que éstas, dejan impresas en el archivo de los recuerdos.
Un ejemplo claro sería una clase de Reflexoterapia: la atención consciente se fijará en las palabras de la profesora al impartir la teoría, o en sus manos, al realizar la práctica, pero inconscientemente, el alumno absorberá muchos otros datos que nada tienen que ver, con la atención consciente del objeto o hecho seleccionado: su lenguaje corporal, la postura que adopta, su manera calmada de moverse, el acento, el tono de su voz, si está relajada, si su actitud es acogedora, la forma de vestirse, su capacidad de escucha, etc.
Todos estos datos percibidos periféricamente completan la información consciente y harán que la clase sea agradable y fiable no sabremos exactamente de forma consciente, por qué esa persona nos resulta agradable y fiable. De nuevo la armonía del conjunto habrá influido en nuestra opinión y respuesta final.
Desde el primer momento en el que el alumno entra en la escuela, comienza a estar presente la sugestivilidad en el proceso de enseñanza. Todo lo que allí encuentra, observa y disfruta el alumno, está preparado y va dirigido tanto a la atención consciente como a la inconsciente. Todas las percepciones externas: la luz, el aroma, la armonía del ambiente, la música, la actitud de la profesora, el empleo de los diferentes tonos de voz, el humor, las canciones, los juegos didácticos etc., son estímulos que van directos al inconsciente y activarán la memoria a largo plazo, permitiendo que lo nuevo que se está aprendiendo no se olvide y, algo sumamente importante, esto se lleva a cabo de forma creativa, lúdica y relajada.
Las Clases: Evolución del Método
El lugar elegido, tendrá luz adecuada y colores suaves, se tratará de crear un ambiente que invite a entrar, que sugiera que va a ser agradable estar allí. Se trata de lograr armonía desde la sencillez.
Mi papel de profesora es igual de importante que el de los alumnos, nadie es más importante que nadie, cada uno desempeña su papel y el mío como docente, es el de facilitar.
La empatía de unos alumnos con otros y a su vez con la profesora se empieza a crear desde el primer momento en que se entra en la Escuela Ranvvai.
Siempre tengo una actitud invitante, nunca demandante, para apoyar, estimular, proteger y crear una atmósfera artística, alegre, relajada, amable, paciente y lúdica, conduciendo al grupo de manera que cada alumno se sienta seguro. No pretendo cambiar nada en él, sino aceptar las dudas o las posibles críticas con una actitud abierta. Mi comunicación se adapta a la conducta y a los sentimientos tanto de cada alumno individualmente, como del grupo en su conjunto.
La combinación de todos estos elementos tienen como objetivo lograr una comunicación a nivel de las capacidades de reserva del cerebro, con el fin de que el alumno baje sus barreras psicológicas para poder eliminar sus miedos e inseguridades, de esta manera, aumentará su motivación y le permitirá asimilar mucha más cantidad de información en mucho menos tiempo, acelerando su capacidad de aprendizaje considerablemente al haber despertando sus adormecidas reservas mentales.
El aprendizaje: Método Ranvvai
El proceso de aprendizaje se torna agradable, de disfrute, atrayendo la curiosidad, la atención y la participación lúdica del alumno, con lo que se favorece la memorización y el desbloqueo psicológico ante las viejas limitaciones alienantes. El sentido del tiempo desaparece. Hay armonía en todo el proceso. Así se consigue el destape de habilidades y potencialidades que raramente se estimulan en los procesos tradicionales de enseñanza, ya que éstos van dirigidos exclusivamente a la mente consciente.
El resultado del aprendizaje será realizado sin fatiga, sin aburrimiento, sin tensión, sin miedo, aumentando la motivación por aprender y fomentando la creatividad, es decir, incidiendo positivamente en la salud mental, emocional y física del alumno. Los juegos, el material didáctico, el libro en forma de obra gráfica, las meditaciones y otras muchas actividades que refuerzan positivamente las emociones, haciendo que la Reflexología sea una historia completa en lugar de palabras aisladas o frases para memorizar y recordar de forma racional y práctica.
En definitiva, se aprovechan una mayor cantidad de recursos de ambos hemisferios cerebrales y de todo el cerebro en general, se estimulan las diferentes facetas de la personalidad.
Conclusión
Visto de esta manera, parece un método sencillo, que cualquier persona podría realizar, pero realmente son años de preparación física y mental para conocer la mejor forma de llegar al alumno, ya que nunca una clase es igual a otra.
El Método Ranvvai Isabel Pérez Broncano es mucho más que un conjunto de técnicas. No es tanto qué se hace, sino cómo se hace, cuándo y con qué objetivo.
En realidad puede resumirse en una sola palabra: comunicación.
Es un método que facilita la excelente comunicación entre el profesor y el alumno.
Pero es imprescindible la veracidad de esta comunicación, es decir, el profesor debe conocer en profundidad la teoría y creer realmente en lo que hace, sintiendo una vocación real por ello. Todos los demás elementos armónicamente orquestados que el profesor bien entrenado utiliza, van dirigidos a lograr esa excelente comunicación. Cuando el alumno percibe todo esto, empieza a destapar sus reservas mentales y aprende mucho más sintiéndose muy bien al hacerlo.
Desarrollar y enseñar este Método, requiere como hemos visto, una formación profunda en muchas materias y la capacidad de aunarlas tal y como hacemos a la hora de aplicar el tratamiento Reflexológico, donde la mente, el corazón y las manos se hacen Uno, permitiendo que la consciencia se amplifique para lograr en todo momento que fluya la comunicación, unas veces poniendo el humor en ella, otras, encendiendo una vela , en ocasiones, poniendo límites de forma sutil y, siempre, desde la entrega, la confianza en el Ser Humano y en la Energía en la que estamos inmersos y de la que somos parte.
“Aquello que dentro de nosotros quiere saber y progresar no es la mente, sino algo que esta detrás de ella y de ella se sirve”.
Sir Aurobindo.
Isabel Pérez Broncano.
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.
Hola!me parece muy interesante esta tecnica yo soy reflexologoa pero no conozco dicha tecnica…soy de Barcelona,tengo en mi ciudad algun centro para poder probar y recibir esta tecnica?
Muchas gracias,un abrazo
Oscar
Un artículo precioso, la verdad. Dan ganas de volver al curso y seguir aprendiendo. Mi experiencia durante un único fin de semana, hasta ahora, me permiten confirmar que esto es realmente así.
Muchas gracias Isabel por explicarnos cómo funciona tu método y, sobre todo, por enseñárnoslo en la práctica.
Abrazos!!
Muchas gracias Raquel por tu comentario!! Un placer para mi y para Ranvvai tener alumnos así de entregados! Un abrazo.
mi muy querida maestra, mi solicitud es si y esta informacion de los cursos se pueden estudiar a distancia ypor medio virtual
Hola Carlos.
En nuestras secciones de Cursos Online y Cursos Semipresenciales puedes encontrar nuestra oferta de formación a través de internet.
Un abrazo. Isabel
El Método Ranvvai Isabel Pérez Broncano es mucho más que un conjunto de técnicas. No es tanto qué se hace, sino cómo se hace, cuándo y con qué objetivo.
Despierta tu intuición, tu creatividad y curiosidad; desbloquea tus viejas limitaciones, esto hará que llegues a ser un Reflexoterapeuta Podal Integral de Exito, tienes que creer en las capacidades que vas despertando, tines que creer y confiar en ti y esto es lo que he ido viviendo de las manos de mi profesora Isabel Perez Broncano.
Muchas Gracias
Claudia, millones de gracias por tus bellas palabras. no hay mayor satisfacción que el agradecimiento de grandes alumnas como tu! Un fuerte abrazo!
Hola Isabel,
Soy estudiante de reflexología aún, estoy acabando mi formación en Barcelona y la verdad que tu blog es un punto de referencia para mi, en poder leer y aprender mucho.
Te comento que tu método integral se acopla perfectamente a lo que yo soy, siento y entiendo que ha de ser. Estoy planteándome ir en algún momento a Madrid, y me encantaría poder encontrarnos.
Un saludo y una sonrisa.
Rosa Collado.
Muchísimas gracias por tus comentarios, Rosa!
Es un placer saber que te gustan nuestros artículos.
Un saludo!
HOla Montse!
Es un honor para mi que te guste lo que hago profesionalmente. Te animo a que vengas a Madrid y nos conozcamos; ahora, sacándolos con mucho tiempo, hay billete muy baratos!!
Estaré encantada de recibirte en Ranvvai y mostrarte nuestro bonito centro, que creo que también te gustaría.
Se me ocurre que te puedo invitar a recibir de mis propias manos una pequeña sesión de Reflexoterapia para compensar tu desplazamiento.
Si fuese a Barcelona no dudes en que me pondré en contacto contigo si me pasas tu teléfono.
Un fuerte abrazo,
Isabel.
Es la segunda vez que leo algo escrito por Isabel y me llama la atención su manera tan clara de decir las cosas, me hace estar totalmente de acuerdo de tal manera que nunca me ha pasado anteriormente!Cómo me gustaría hablar con ella!!.Me desanimo cuando veo que está en Madrid,porque si por el contrario estuviera en Barcelona vaya que si la iría a conocer!!
Gracias.