Los riñones son órganos fundamentales para la eliminación de productos de desecho de la sangre, pero cuando hay una disfunción renal se presentan trastornos urinarios y diferentes síntomas. Estos pueden ser la acumulación de productos residuales o tóxicos que pueden producir piedras en el riñón, cólicos nefríticos, hipertensión arterial, erupciones en la piel, etc.
Nuestros pies se encuentran conectados con todas las áreas y órganos de nuestro cuerpo a través de más de 7200 terminaciones nerviosas que se concentran en ellos. Obviamente, depende de la zona del pie que se trabaje reflexológicamente, los estímulos irán a un órgano o zona del cuerpo determinada a través de esos canales energéticos.
Reflexología Podal para mejorar los Trastornos Urinarios
La Reflexología Podal es un excelente remedio para mejorar los posibles trastornos urinarios; de hecho, hay un punto reflejo para el riñón izquierdo en la planta del pie izquierdo y otro punto reflejo para el riñón derecho en la planta del pie derecho.
Este área se trabaja usando un método de digitopresión sobre la zona refleja con el objetivo de reactivar el equilibrio en estos órganos. La Reflexología Podal es una técnica terapéutica que estimula los puntos de los pies a través de digitopresiones en las zonas reflejas del organismo que se encuentran en los pies, y que producen efectos específicos en otras partes del cuerpo.
Con esta técnica se intenta restablecer el estado normal de salud del cuerpo cuando se le aplica la ayuda necesaria a través de la reflexología. Además, si se trabaja la zona de la vejiga y glándulas suprarrenales se relajará la tensión, de forma que el organismo pueda eliminar los distintos bloqueos mediante contracciones musculares normales.
¿Cómo podemos saber si es posible que tengamos algún problema renal?
Cuando los riñones tienen algún problema suele aparecer un dolor en la zona lumbar interior. De hecho, es normal notar una molestia leve en la parte inferior de la espalda. Cuando corremos o pisamos con fuerza también podemos percibir ese dolor apagado que se irradia a través de los riñones.
Para un correcto funcionamiento de los riñones y evitar trastornos urinarios, es sumamente importante beber suficiente agua de calidad y jugos naturales para diluir la orina y reducir el ácido úrico. Hay que mantener limpio el aparato urinario en la medida posible.
Problemas de salud más frecuentes
Al tener los riñones deficientes se pueden ocasionar distintos problemas como infecciones urinarias, cálculos renales, debilidad ocular o dolores de cabeza. Incluso, se pueden acumular cálculos renales.
Cuando los riñones no funcionan con normalidad, la sangre no filtra adecuadamente y se provoca un desequilibrio químico que derivará en la acumulación de tóxicos por todo el cuerpo.
Frecuencia del trabajo en el Tratamiento Reflexológico
Una sesión suele durar alrededor de 60 minutos y se recomienda como mínimo una sesión semanal al inicio del tratamiento. Esta técnica incluye unos minutos previos de preparación y calentamiento del pie, para ayudar a la posterior sesión de Reflexología Podal. Normalmente, no hay contraindicaciones, ni situaciones adversas tras las sesiones, pero hay personas que notan cómo se activa la sed o el sistema urinario comienza a aumentar para eliminar toxinas.
En nuestra Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales Ranvvai impartimos Cursos de Reflexología Podal y además realizamos Tratamientos de Reflexoterapia con las que tratar, entre otras muchas cosas, trastornos urinarios a través de esta técnica con unos resultados muy beneficiosos desde el primer momento que se aplica. Nuestros profesionales te ayudarán a conocer esta técnica para ayudar a obtener un equilibrio en el organismo, así como más energía.
Isabel Pérez Broncano. Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.