¿Quieres ser Reflexoterapeuta Profesional y hacer de la Reflexología tu medio de vida y tu pasión?
¿Quieres vivir ayudando a los demás con una terapia que te apasiona, pero tienes miedo a equivocarte al elegir una escuela para formarte?
Si es así, piensa en ti y en tus necesidades cuando de salud y bienestar se trata. Piensa en lo que esperarías y le pedirías a un reflexoterapeuta para decidirte a confiarle tus problemas o dificultades con la tranquilidad de creer que va a ayudar.
Después, intenta ponerte en los zapatos de la persona que te buscaría a ti como terapeuta para que le ayudes a mejorar o a liberarse de sus problemas.
¿Qué crees que puede necesitar?
¿Qué puede esperar o pedir a un reflexoterapeuta profesional?
Desde que el aprendizaje, el trabajo y otros ámbitos de la vida cotidiana, son cada vez más digitales, son más las personas que acuden a los buscadores de internet a informarse acerca de los productos o servicios que quieren consumir.
Antes, encontrar información acerca de los buenos, especializados, reconocidos y prestigiosos, profesionales, no estaba tan al alcance de la mano. El profesional, era mucho menos visible y hasta en ocasiones, pasaba desapercibido.
Hoy en día, las redes sociales delatan rápidamente a los “profesionales” poco formados, a los poco o nada profesionales y a los que carecen de experiencia.
Es por eso que, más allá de los valores como: ética, honestidad y coherencia, que una persona debería tener para dedicarse a profesiones/vocaciones de ayuda y apoyo a la salud y el bienestar, hoy más que nunca podríamos aplicar el dicho de Julio Cesar: la mujer del Cesar, además de ser honesta, tiene que parecerlo.
Desde mi punto de vista y mis más de 30 años de experiencia, hay algunas premisas verdaderamente importantes y que deberías considerar, a la hora de buscar una escuela para formarte en una profesión humanista, relacionada con la ayuda y el bienestar.
Mi recomendación es que investigues a fondo antes de decidir formarte en una nueva disciplina o profesión. Con el fin de ayudarte, te comparto humildemente, algunas de las consideraciones personales que yo, para no decepcionarme y correr el riesgo de perder mi sueño de ser Reflexoterapeuta, haría.
Te invito a que tomes varias respiraciones lentas y profundas antes de hacer una pequeña, aunque profunda indagación, a fin de tener materia para reflexionar.
La introspección y la reflexión interna, el ir hacia el silencio para hacernos preguntas y pensar sobre ellas en términos amplios es el “cerrar los ojos para ver”.
“Ni arriba ni abajo, ni a la derecha ni a la izquierda, ni atrás ni adelante, sino adentro” (Miguel de Unamuno)
Venga, vamos adentro…
¿Tienes vocación de servicio?
¿Cuentas con una buena capacidad de comprensión y compasión?
¿Estás preparada y dispuesta a desarrollar un trabajo de crecimiento personal?
Si tu respuesta es positiva, te voy a recomendar que también hagas una buena prospección de las escuelas que imparten formación, de sus métodos formativos y del material didáctico que utilizan. Pide que te lo muestren y si es online que te “hagan un Tur” por el campus virtual.
No sé tú, pero yo, en el ámbito profesional siempre he querido recibir la mejor formación. Mi recomendación es que busques lo mejor, que te empeñes en adquirir conocimientos teóricos e ir realizando las prácticas correspondientes, progresivamente y a la par y que sea con un método probado.
Sueño con que cada vez más personas, sean igual de autoexigentes que yo en relación al aprendizaje en materia terapéutica, no es cualquier cosa ayudar a otros semejantes a mejorar su bienestar y sus vidas.
ESTA ES MI VISIÓN FORMATIVA DE LA REFLEXOLOGÍA PODAL
Diversos Niveles Formativos Teóricos:
- Curso de Reflexología Básico, NO profesional. Mínimo 48 horas.
- Curso de Reflexología intermedio, semi profesional. Mínimo 72 horas.
- Curso Superior de Reflexología profesional. Mínimo 120 horas.
- Curso de especialización. Mínimo 240 horas.
- Mentorías. Mínimo 20 horas
- Formación para Formadores. Mínimo 72 horas
Si quieres, puedes consultar aquí las formaciones de nuestra escuela.
EL 50% DEL TIEMPO DE LA TOTALIDAD DEL CURSO PARA PRÁCTICAS REFLEXOLÓGICAS
Niveles de Prácticas Formativas:
- Horas de prácticas básicas entre alumnos
- Horas de prácticas intermedias ente alumnos, familiares o amigos.
- Horas de prácticas profesionales en pacientes reales.
- Maratones de prácticas terapéuticas.
- Supervisión de casos de clientes.
Al igual que algunos de los modelos de estudios oficiales como Medicina, Administración de Empresas o Psicoanálisis, tienen Diplomaturas, Prácticas residenciales, Especialidades y/o Doctorados, y en otros estudios no reglados cuentan con Cursos, Masters, Prácticas, Terapias Personales: Individuales y Grupales, Supervisión de casos Clínicos y Mentorías…, oficial o extraoficialmente, debería haber un organismo que llevara a cabo las funciones de regulación, tanto de los cursos como de los libros y gráficos que se permiten publicar con la garantía de que no son plagios o simples repeticiones de los ya existente.
Mi recomendación para decidir hacer un programa profesional de formación y transformación, es que te informes del grado, la variedad y la experiencia formativa que tiene quien o quienes imparten los cursos, y si la escuela tiene elaboradas unidades didácticas para impartir de forma sistematizada y organizada la formación así como un buen método y material didáctico propio.
“Tu reputación es más importante que tu paga, y tu integridad vale más que tu carrera.”
-Ryan Freitas
Isabel Pérez Broncano
Creadora del Método Ranvvai de Reflexología Podal Integral
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías