Cuando hablamos de un «Estilo de Vida», hablamos de valores, de creencias, de unas señas de identidad o de un carácter. Hablamos de un comportamiento en diferentes ámbitos: sociales, de trabajo, relaciones interpersonales, alimentación, forma de vestir, etc. Hablamos principalmente de una manera de ver el mundo.
En definitiva, el Estilo de Vida es tener una forma de comportamiento en todos los ámbitos de la vida, que nos lleva a tomar decisiones de manera consciente o inconsciente. Decisiones que pueden afectar a nuestra vida y a la vida de otros, de manera positiva o negativa.
Desde mi experiencia personal y profesional, creo que ser Reflexólogo Podal Integral, también es un estilo de vida. Ser Reflexoterapeuta es mucho más que aprender una técnica para tratar zonas o puntos reflejos, que afectan los diferentes órganos o tejidos corporales, es mucho más que conocer la anatomía y fisiología del pie y del resto del organismo, mucho más que saber las técnicas básicas de profundización o de tratamiento de la Reflexología. Supone mucho más que conocer las zonas reflejas en los pies de los órganos, los sentidos y el resto de las estructuras corporales, aplicar los conocimientos de la Medicina Tradicional China, saber los recorridos de los meridianos y ser comprensivos con el paciente.
Ser Reflexólogo Podal Integral Profesional es, aplicar en la terapia todos los conocimientos anteriores, pero también, es desarrollar la conciencia día a día, lograr generar una gran capacidad de confianza, sensibilidad, concentración y empatía hacia la persona que tenemos delante, aprender a canalizar la Energía Universal y a usarla como una potente herramienta para la vida y para ayudar a los demás. Es tener una postura diaria, un crecimiento físico, emocional y personal propio, es tener una alimentación sana y tener una conexión con el entorno natural. Es una profesión que se debe sentir con todo el Ser.
Como terapeuta, lograr estar día a día con plena conciencia en el aquí y el ahora no es tarea fácil. Es un trabajo diario y continuo.
Personalmente me considero una Reflexóloga Podal Integral, en estos 23 años de experiencia no he sido sólo docente y terapeuta. He tratado de ser también una guía, una colaboradora y una sanadora. Una soñadora con el alma puesta en dejar un legado a la sociedad y contribuir a la existencia de un mundo mejor y a que la Medicina Integrativa que ve al Ser Humano como a Un Todo y no como a una colección de partes inconexas, florezca. Confío en un Mundo Mejor y en las grandes y maravillosas cualidades y capacidades del Ser Humano, por encima de todo y de todos, más allá de los intereses sociales, políticos, comerciales, individuales y colectivos.
Es por eso, que he creado el Método Ranvvai Isabel Pérez Broncano. Porque sentí la necesidad de transmitir a otros, que como yo, creen que ser Terapeuta requiere tener un Estilo de Vida. Para transmitir a todos aquellos interesados en la Reflexología Podal Integral Profesional que es una Terapia del Siglo XXI que día a día, va ganando en popularidad por ser una Terapia cero agresiva y tener una gran capacidad Sanadora, por ésta razón va alcanzando el lugar de honor que le corresponde, dentro de la Medicina Natural y dentro de la sociedad, como Terapia Complementaria de alto impacto terapéutico.
Mi intención con este Método es poner al alcance de todos, las bases para ser un R.P.I.P (Reflexólogo Podal Integral Profesional). Me gustaría contarte qué es la Reflexología y cómo el Método Ranvvai forma al alumno hasta hacerle llegar a ser un Reflexólogo Profesional.
La Magia de la Reflexología
La Reflexología Podal Integral actúa desde el interior, remueve las capas más profundas de los problemas, llevando al paciente a responsabilizarse de su proceso de enfermedad y a darse cuenta de lo que le disgusta, le altera, le paraliza, etc. Le conduce a recuperar las riendas de su Vida y de su Salud.
Esta terapia, tal y como lo hacen todas las terapias reflejas, respeta las leyes naturales del organismo.
Su eficacia radica, en que desde un estimulo en la piel y los tejidos y a través de las terminaciones nerviosas de los pies, se logra poner en marcha un mecanismo de acción interno; consiguiendo de esta manera, que a través del sistema nervioso neurovegetativo, llegue la orden a la corteza cerebral, parte especifica del cerebro donde se refleja fielmente un órgano, una glándula, así como su funcionamiento fisiológico.
A través de esta ruta, el organismo lleva a cabo el trabajo de Auto Sanación y logra alcanzar el Reequilibrio y el Bienestar.
Ésta terapia produce en el organismo 5 acciones fundamentales que se deben tener en cuenta:
– La Relajación: Indispensable para el buen equilibrio y funcionamiento de la salud. A través del tratamiento reflexológico, el organismo se relaja, disminuyendo el estrés y el agotamiento.
– La Depuración: Gracias a la reflexología se produce la activación de todos los órganos excretores, teniendo como resultado, los mecanismos naturales de depuración que favorecen la eliminación de toxinas.
– Desbloqueo Energético: Produce un reequilibrio energético en todo el organismo, logra que la energía fluya por los meridianos de acupuntura y que al circular movilice los órganos y sus funciones, así como la psique y las emociones, que son el asiento de todos los problemas físicos.
– La Liberación Emocional: Ayuda a cada órgano a liberar su emoción correspondiente, la rabia del hígado, la preocupación del estómago, la tristeza de los pulmones y el aburrimiento del corazón y al mejorar éstos órganos también mejorarán las vísceras complementarías.
– Reequilibrio Nervioso: Provoca un mejor funcionamiento electro-químico que influye en el Sistema Autoinmune y por lo tanto hace que las defensas naturales del organismo se restablezcan.
Las personas tratadas, conectan con un sentido de transcendencia producido por llegar a notar y sentir que están siendo atendidas todas sus partes, mucho más allá del funcionamiento físico.
El Método de Reflexología Ranvvai
Es un Método Integral, con el cual se adquiere un importante grado de crecimiento personal, se aprende a sentir la energía entre las manos, a ejercitar la proyección mental, desarrollar la capacidad para poder trabajar con otro habiéndose trabajado uno antes.
El Método Ranvvai Isabel Pérez Broncano, tiene mucho trabajo de concentración, toma de conciencia de postura física, mental, emocional y energética. Se aprenden las bases de la reflexología y las reglas de oro que son necesarias para ser y trabajar como un terapeuta equilibrado. El terapeuta se irá haciendo consciente de que todo esto ésta en él y después irá desarrollando un desapego grande, para captar la información que el paciente le da, tanto verbalmente como con su lenguaje corporal.
Es un Método diseñado para que el alumno aprenda a conocer el cuerpo físico, mental y emocional propio y, por extensión, el del paciente y transmite una filosofía de concepción holística a los alumnos.
Cuando los alumnos vienen a aprender esta técnica a Ranvvai, algunos se acercan por primera vez a la Reflexología, otros vienen con algunas nociones de esta terapia o de otras complementarias. Y la mayoría de ellos vienen dispuestos a aprender una técnica.
Cuando terminan el curso salen con mucha más vitalidad, con muchos conocimientos teóricos pero sobretodo prácticos, salen receptivos frente a la vida. Salen con la plena convicción de que la Reflexoterapia es un Estilo de Vida que puede traer mejoras en su salud física y espiritual. Salen con la confianza y seguridad plena de ser buenos terapeutas: Terapeutas Integrales dispuestos a comerse el mundo. Salen aprendiendo a tratar no sólo los pies, sino también el alma.
Este es un método diseñado desde el profundo amor que le tengo a la profesión, basado en la experiencia de ejercer cada día durante muchos años de Reflexoterapeuta y enseñado desde el corazón.
Con el Método Ranvvai el alumno aprende a trabajar con la Trilogía Mente-Emoción-Cuerpo para equilibrar todo el organismo Energéticamente. Aprende a aunar la Mente, el Corazón y las Manos para ponerlas al servicio de la Salud y del Bienestar. Aprende a comprender la importancia de ver, escuchar y notar para estar presente desde el Ser.
Para crear este Método ha sido necesario, además de la de la formación terapéutica y la experiencia como profesora y reflexóloga, prepárame en diferentes cursos y con diferentes profesionales y estar dispuesta a innovar como emprendedora y como terapeuta. He estudiado terapias como Naturopatía y Medicinas Complementarias, Gestalt, Psicoanalogía de la Enfermedad, Técnica Metamórfica, Personalidad de los Pies, PNL, Hipnosis Clínica y Eriksoniana, EMDR, Wingwave, EFT, etc. También me he preparado a nivel empresarial, y por ello en mis cursos, puedo capacitar a otros terapeutas a emprender con éxito y que tengan la oportunidad de ir directamente a Su Meta traspasando con rapidez muchas barreras.
El objetivo es, poder ayudar a que otros no tengan que pasar por las dificultades iniciales que yo pase, como: grandes gastos de tiempo y de dinero, faltas de foco en la misión y el objetivo, realización de cursos o talleres innecesarios para un emprendedor en el campo terapéutico.
A día de hoy puedo decir que he aprendido a aunar, de forma práctica y a la vez creativa, el mundo terapéutico con el mundo del emprendimiento.
Me he preparado en las artes de la Medicina Complementaria a la vez que en las artes del Emprendimiento porque en tiempos difíciles, más que nunca, creo que es importante renovarse, tener una marca personal, crear tu propia empresa, buscar la prosperidad y la satisfacción personal y laboral.
Para conseguirlo es necesario formarse con expertos, aprender a modelar a los que ya tienen éxito y encontrar la guía del Terapeuta Emprendedor que se ajuste al modelo deseado.
Con los diferentes cursos postgrados y talleres, Método Ranvvai, el objetivo es Formar Profesionales de Éxito, proporcionándoles poderosas y valiosas herramientas para que puedan visualizar, entender y alcanzar sus metas y objetivos. Llevarán a cabo su misión con toda la pasión que tengan escondida en su interior y que no han sabido reconocer, reconducir y utilizar en su beneficio y el beneficio de aquellos que lo necesitan. Desarrollarán sus recursos naturales, algo que no habían sabido hacer hasta ahora.
¡¡Solamente haciendo Cursos Terapéuticos Diferentes, obtendrás resultados Terapéuticos Diferentes que te lleven por el camino del Éxito!!
Isabel Pérez Broncano.
Reflexóloga – Autora del libro Reflexología Integral.
Directora de Ranvvai Escuela de Reflexologías y Centro de Terapias Naturales.
Nunca estaré mas de acuerdo con el articulo de Isabel sobre porque la Reflexología es un estilo de vida y el motivo de porque se necesita ponerle el apellido de “Integral”
Como terapeuta formada en otras terapias (neuropatía, herbodietética, alimentación natural, oligoterapia, aceites esenciales, etc), he ido dándome cuenta con el tiempo de la importancia de desarrollar una forma de vivir que traslade todo lo que siento y que de una forma u otra se “contagie” al exterior.
Tomar consciencia de aquello que te produce felicidad plena no es un camino suave y hacerlo realidad buscando la formación que te facilite las herramientas para profundizar en tu trabajo es una senda ardua y en ocasiones muy costosa.
Debo decir que al elegir el curso de experto en reflexología, lo que más me movió a realizarlo fue el desarrollo de una terapia con profunda profesionalización, pero, y eso es lo que más atrajo mi atención, no exenta de un amplio legado de terapias complementarias que daban un “PLUS” al futuro reflexólogo.
El descubrimiento de la reflexología tal como estoy descubriendo de la mano de Isabel, no abarca exclusivamente una técnica sino que alcanza la globalidad de la persona. Nos enfrentamos por tanto a un enfoque holístico donde la teoría vitalista cobra más fuerza que nunca .
En ausencia de enfermedad, existe una energía armónica entre mente y cuerpo.
Si comprendemos que la enfermedad es un desequilibrio de esa energía vital, nos daremos cuenta de la importancia de las emociones, sensaciones y sentimientos que se apoderan de nuestra vida sin darles importancia hasta que alcanzan mucho tiempo después la esfera física.
Como decía Unamuno en su novela Niebla, no mata más que el dolor físico. La única verdad es el hombre fisiológico, pero hasta llegar a él, navegamos por un mar de tristezas, sensaciones como la ira, la envidia y el remordimiento, de los que nadie nos enseña a desprendernos y que finalmente se atesora en nuestros órganos más proclives.
Ser conscientes, obliga en primer lugar a estar comprometidos con nuestra vocación y formación. Pero esto no puede hacerse solo, necesitamos la experiencia de los demás, de los maestros, de aquellos que antes han escalado esas montañas que ahora nosotros iniciamos
La reflexología nos ayuda a recobrar el equilibrio y nos abre la puerta de otras terapias que de forma complementarias aceleran el proceso de curación que todo ser anhela como clave de su fuerza vital.
Digamos previamente que la reflexología nos permite un acceso a lo más profundo del ser, que acepta, una vez nuestra manos piden permiso para el trabajo a realizar, la liberación del sufrimiento. Es ahora cuando el propio participe toma conciencia y se hace autentico dueño de su transformación.
Pero como ser un terapeuta integral? Liberando la mente y el ego, haciéndonos consciente de nuestra razón de vida y equilibrando nuestro mundo interior.
Y cuando tenemos esto, que podemos ofrecer a los otros? Lo primero nuestra “confianza”, nuestro equilibrio y posteriormente ese amplio bagaje de conocimientos que implique al “otro” que ocasiones se acerca a nosotros agotadas todas las alternativas, sintiendo que no hay solución…. Es el momento tal vez de ofrecerle “Gorse” y sentarse a escuchar…
La reflexología hará el resto..
Gracias Isabel por ese legado que nos entregas con tanta pasión ¡¡ Ese es el mejor acicate para continuar desarrollando nuestro potencial.
Estoy totalmente de acuerdo en que ser reflexologo es una filosofia de vida,me encanta la fuerza y el entusiasmo que me trasmites por la profesion,y sobre todo me ha encantado lo de que con la reflexologia se trata el alma..eso es precioso.Gracias nuevamente isabel
No me des las gracias Mónica, ya sabes que mi pasión es transmitir la Reflexología, que es mi estilo de vida. Un abrazo y nos vemos en clase!
Hola! buenas noches Isabel soy reflexologa recién estrenada me fascina vivo en REUS (Tarragona) Donde impartes tus cursos? muchas gracias. Saludos cordiales.
Hola Dolores. Muchas gracias por dejar tu comentario! Los cursos actualmente los impartimos en Madrid de manera presencial, esperamos que dentro de poco abramos cursos con modalidad online. Os mantendremos informados!
Un saludo y que pases un buen día.